La Diputación de Málaga ha anunciado la apertura, a partir de mañana martes a las nueve de la mañana, del plazo para la presentación de solicitudes de ayudas destinadas a apoyar a los sectores agroalimentario, agrícola, ganadero y pesquero de la provincia. Esta convocatoria, que cuenta con un presupuesto de cinco millones de euros, se establece en respuesta a la grave situación que enfrentan estos sectores. Las solicitudes podrán presentarse hasta el 28 de agosto a las nueve de la mañana.
El presidente de la Diputación, Francisco Salado, ha detallado que la convocatoria se publicará en el Boletín Oficial de la Provincia y que las ayudas se otorgarán en régimen de concurrencia no competitiva, lo que significa que se otorgarán por orden de llegada de las solicitudes. Este año, con el fin de atender las urgencias derivadas de la sequía, se introduce una novedad significativa: los gastos relacionados con la compra de agua para el sector ganadero serán financiados, una solicitud que ha sido reiterada por muchos propietarios de granjas.
Salado ha subrayado el compromiso de la institución de apoyar a este sector vital para la economía local, que no solo contribuye a la alimentación de la población de Málaga, sino que también juega un papel crucial en la consolidación de la población en municipios del interior. Los agricultores y ganaderos, han enfatizado, están atravesando un momento crítico debido a la sequía prolongada y al incremento de los costes de producción en los últimos años.
Este plan de ayudas es el cuarto lanzado por la Diputación para el sector primario y la industria agroalimentaria. En las tres convocatorias anteriores se destinaron un total de 11,8 millones de euros, beneficiando a 1.811 empresas y autónomos. Salado también ha aclarado que para esta convocatoria, no podrán optar aquellos que hayan recibido ayudas similares desde el 1 de enero de 2022.
En cuanto a los detalles específicos de la convocatoria, establece una línea de ayudas que permite un máximo de 6.000 euros por empresa para cubrir gastos corrientes, como cotizaciones a la Seguridad Social y arrendamientos de inmuebles relacionados con la actividad económica. Asimismo, se incluyen gastos de producción, alimentos, piensos y otros insumos necesarios para la actividad.
Por otro lado, hay otra línea de financiación destinada a cubrir gastos de inversión, que abarca desde la adquisición de maquinaria, herramientas y equipos, hasta cambios en cultivos o sistemas de regadío. Para proyectos con un coste inferior o igual a 10.000 euros, se concede un 100% del importe; para aquellos que superen esta cifra, se subvencionará el 85% del total, con un máximo de 14.000 euros.
El periodo para ejecutar los gastos subvencionables se extiende desde el 1 de marzo de 2024 al 31 de marzo de 2025, lo que permite abarcar gastos ejecutados incluso antes de la publicación de la convocatoria, siempre que se realicen dentro de dicho plazo.
Con estas ayudas, que varían de 6.000 a 14.000 euros, la Diputación de Málaga busca paliar la difícil situación que enfrentan especialmente los agricultores y ganaderos, promoviendo así la sostenibilidad de uno de los pilares de la economía malagueña.
Fuente: Diputación de Málaga.