La Junta General del Consorcio Provincial de Residuos Sólidos Urbanos, constituida por la Diputación de Málaga y los 91 municipios consorciados, ha tomado la significativa decisión de destinar el remanente de tesorería correspondiente al año 2020, que asciende a 1,9 millones de euros, a la reducción de las cuotas que deben abonar las entidades locales por el tratamiento de residuos. Esta medida busca aliviar la carga económica de los ayuntamientos en un contexto marcado por la crisis provocada por la pandemia.
Margarita del Cid, vicepresidenta segunda de la Diputación de Málaga y responsable del Área de Gestión Económica y Administrativa, subrayó que esta iniciativa es un reflejo del compromiso de la Diputación hacia los municipios. «Conocemos el impacto que la crisis ha tenido en la economía local», indicó Del Cid, añadiendo que la reducción de las cuotas representa un «importante balón de oxígeno» para las arcas municipales.
El consorcio ofrece tres tipos de servicios: recogida de basura, transferencia y tratamiento de residuos. Para los pueblos con menos de 5.000 habitantes, la Diputación cubre los costos asociados a estos servicios. Del Cid precisó que la reducción acordada solo afecta a los municipios en relación al tratamiento de residuos, beneficiando así a todas las localidades consorciadas.
Con la reducción de las cuotas, que este año alcanzaban un total de 4.598.969,07 euros, se estima que los ayuntamientos verán una disminución del 43% en el importe a pagar, gracias a la inyección de 1.977.556,70 euros provenientes del remanente de 2020.
Adicionalmente, la vicepresidenta anunció que en una próxima Junta General del Consorcio Provincial de Bomberos se discutirá una posible disminución de casi 750.000 euros en las cuotas de los municipios, también gracias al remanente de tesorería de 2020.
Es importante recordar que el año anterior también se destinaron los remanentes a la reducción o exención de las cuotas que los ayuntamientos pagan a los diferentes consorcios, incluyendo el de Bomberos y Agua. En el caso de este último, se eximió de pago a los consistorios por la gestión de las depuradoras, que suma un total de un millón y medio de euros.
Finalmente, Del Cid destacó que se están realizando estudios sobre el coste real de los servicios de los consorcios dependientes de la Diputación, con el fin de evitar remanentes excesivos y garantizar que los ayuntamientos contribuyan únicamente con los gastos pertinentes a los servicios que se prestan. La decisión de destinar el remanente de tesorería de 2020 a la rebaja del 43% en el pago por el tratamiento de residuos es, sin duda, un paso significativo hacia la mejora de la sostenibilidad económica de las entidades locales en una coyuntura complicada.
Fuente: Diputación de Málaga.