La Diputación de Málaga ha dado inicio hoy al plazo de presentación de solicitudes para el Plan Primera Oportunidad, un programa diseñado para impulsar la contratación de graduados universitarios y titulados de Formación Profesional (FP). Con una inversión total de 1,7 millones de euros en subvenciones, este plan busca apoyar a empresas, autónomos y profesionales que ofrezcan a estos jóvenes su primer acceso al mercado laboral.
El plazo para presentar solicitudes estará abierto hasta que se agote el presupuesto asignado, y en cualquier caso, hasta el 20 de diciembre. La asignación de las ayudas se llevará a cabo mediante un régimen de concurrencia no competitiva, es decir, se concederán por orden de llegada de las solicitudes. Los interesados pueden encontrar toda la información necesaria en el sitio web primeraoportunidad.com.
Francisco Salado, presidente de la Diputación de Málaga, ha detallado que las convocatorias de este año están dirigidas a la contratación de jóvenes titulados menores de 30 años, o hasta 35 años en el caso de personas con discapacidad. Los contratos, que se establecerán en modalidad de prácticas, tendrán una duración de entre 6 y 12 meses. Las convocatorias de esta iniciativa se publicaron en el Boletín Oficial de la Provincia el 17 de octubre.
Salado ha subrayado que una de las prioridades de la Diputación es poner en marcha medidas que fomenten el empleo. Este año, se destinarán cerca de cuatro millones de euros a planes de empleo y apoyo al emprendimiento. En este contexto, la Confederación de Empresarios de Málaga (CEM) es responsable de la difusión, gestión y justificación del Plan Primera Oportunidad, cuyo objetivo principal es facilitar la inserción laboral de jóvenes egresados en el tejido productivo de Málaga.
Desde su lanzamiento hace seis años, el programa ha logrado la contratación de 527 jóvenes, de los cuales 394 eran universitarios y 133 se correspondían con titulaciones de FP. Los datos sobre inserción laboral son alentadores, ya que aproximadamente el 50% de los contratados permanece en la empresa una vez finalizado el periodo del plan, y cerca del 80% de los jóvenes que participan en el programa siguen trabajando en empleos relacionados con su titulación.
En lo que respecta al presupuesto del plan, de los 1,7 millones de euros, 1.100.000 euros están destinados a egresados de la Universidad de Málaga (UMA) y de la UNED, que no tengan experiencia previa y que hayan sido preseleccionados por la universidad. Por otra parte, 600.000 euros se asignan a titulados en FP, ya sea de grado medio o superior, así como a especialistas y quienes hayan obtenido másteres profesionales o certificados de FP.
Los beneficiarios de las ayudas son las empresas, autónomos y profesionales que contraten a jóvenes por un periodo de entre 6 y 12 meses mediante contratos formativos destinados a la obtención de la práctica profesional. Es importante señalar que uno de los requisitos es que el personal contratado no sustituya a trabajadores que hayan estado empleados en la empresa en los tres meses anteriores bajo la misma modalidad contractualmente.
Los subsidios cubren hasta el 85% del coste salarial y de Seguridad Social para las actividades económicas en municipios con menos de 20.000 habitantes, y hasta el 70% en aquellos que tengan más de dicha población.
En comparación con el año pasado, se realizaron 50 contratos en el programa para universitarios, de los cuales 30 correspondieron a mujeres y 20 a hombres. De estos contratos, 38 fueron a jornada completa y 12 a jornada parcial, destacándose principalmente titulaciones en Ingeniería, Marketing, Arquitectura y Ciencias Ambientales entre otros. En el caso de los titulados en FP, se formalizaron 30 contratos, con un enfoque en áreas como Administración y Gestión, Electricidad y Electrónica, y Marketing.
Con esta convocatoria, la Diputación de Málaga reafirma su compromiso con la creación de oportunidades para los jóvenes y el fortalecimiento del tejido empresarial en la provincia.
Fuente: Diputación de Málaga.