La Diputación Renueva su Colaboración con la Asociación de la Prensa en la Novena Edición de la Agenda de la Comunicación sobre Inteligencia Artificial

La Diputación de Málagaha iniciado una nueva colaboración con la Asociación de la Prensa de Málaga (APM) en la edición de la Agenda de la Comunicación para el año 2025. Esta iniciativa se presenta en un contexto destacado, ya que la agenda de este año se centra en la Inteligencia Artificial (IA) y los numerosos desafíos que enfrenta el ámbito de la comunicación. Entre estos retos se encuentran la precariedad laboral, la desinformación, las injerencias y los intentos de regulación, así como el acoso en redes sociales.

El directorio de la Agenda incluye 945 entidades y 1.427 contactos, convirtiéndose en una herramienta útil para los profesionales del sector. La portada de este año ha sido diseñada por Ricardo Martínez, un reconocido ilustrador gráfico y último ganador del premio ‘Elgar’ de Viñetas Periodísticas, quien visualiza el impacto que la irrupción de la IA tiene en las redacciones.

En la presentación de la agenda, el presidente de la Diputación, Francisco Salado, y la presidenta de la APM, Elena Blanco, destacaron la importancia de abordar el tema de la IA. Salado explicó que, aunque el impacto de la IA ya es evidente en los medios de comunicación, todavía nos encontramos en una fase embrionaria de su desarrollo. Esto plantea interrogantes sobre cómo la IA puede transformar las pautas de trabajo en el periodismo, aunque también subrayó que la capacidad humana de pensar, sentir y reflexionar sigue siendo insustituible.

Elena Blanco, por su parte, hizo hincapié en la necesidad de promover un periodismo de calidad ante el avance de la IA y el riesgo de desinformación que conlleva. Afirmó que el buen periodismo es más necesario que nunca en un entorno donde compite con la IA, sugiriendo que solo a través de la calidad y la verificación de los hechos se puede ofrecer una visión que la tecnología no puede igualar.

Esta agenda también aporta un nuevo decálogo con claves para un periodismo eficaz en la era de la IA, elaborado por Jon Sedano, docente del proyecto Desinfoperia de la Universidad de Málaga. Asimismo, incluye consejos del Servicio de Oftalmología del Hospitalsalud Málaga para ayudar a mitigar el aumento del tiempo de exposición a las pantallas.

La Agenda de la Comunicación 2025 cuenta con una sección dedicada a la tecnología, reflejando la creciente importancia del sector en Málaga, y también incluye recomendaciones de la Asamblea de Mujeres Periodistas de la APM sobre el tratamiento informativo de la violencia machista. Además, ofrece un calendario con efemérides relevantes para los profesionales de la comunicación, datos censales de municipios malagueños y un mapa sobre la situación de la libertad de prensa en el mundo, en colaboración con Reporteros Sin Fronteras.

Para llevar a cabo este proyecto, periodistas, medios de comunicación e instituciones han colaborado desinteresadamente, lo que ha permitido ampliar el número de entidades que apoyan la agenda, como el Ayuntamiento de Málaga, la Universidad de Málaga y varias empresas del sector.

La Agenda de la Comunicación de Málaga para 2025 será distribuida gratuitamente entre los periodistas miembros de la APM y medios de comunicación, consolidándose como una herramienta esencial en las redacciones. Este año, también ofrecerá un marcapáginas como regalo a sus destinatarios, reforzando su valor como recurso informativo en el campo del periodismo.

Fuente: Diputación de Málaga.

Noticias Málaga
Noticias Málaga
Actualidad y Noticias de Málaga

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Revelación Impactante: Confirmado el Nuevo Límite que Transforma Paradigmas

El Ministerio de Hacienda, bajo la dirección de María...

Real Madrid vs Arsenal: Cómo seguir en vivo los Cuartos de Final de la UEFA Champions League

El Real Madrid enfrentará al Arsenal en el partido...

Errores Encadenados: El Olvido Fatal del Barranco del Poyo Durante la DANA

La Generalitat Valenciana y el Gobierno central se encuentran...

Médicos Rehabilitadores se Oponen a la Ley de Medicamentos por Impacto Negativo en Prescripción Ortoprotésica

La Sociedad Española de Rehabilitación y Medicina Física (Sermef)...