La Diputación Se Une a un Proyecto Europeo para Combatir la Sequía y Prevenir Inundaciones

La Diputación de Málaga se ha unido al innovador proyecto europeo ‘NURISH’, cuyo objetivo es fomentar capacidades transformadoras y desarrollar soluciones basadas en la naturaleza que ayuden a enfrentar los efectos del cambio climático en pequeñas localidades y zonas rurales. Este ambicioso proyecto reúne a 28 socios de nueve países, incluyendo España, Grecia, Reino Unido, Alemania, Países Bajos, Italia, Chipre, Finlandia y Malta, destacando la participación de la Diputación como única administración española.

En la fase administrativa actual, se están organizando las diferentes partes del consorcio, lo que incluye una reunión inicial de coordinación y siguientes encuentros anuales para hacer un seguimiento del progreso. Entre los socios del proyecto se encuentran instituciones académicas como la Universidad Técnica de Atenas, el Instituto Imperial de Londres y la Universidad de Bolonia, así como diversas ayuntamientos de los países participantes y entidades españolas como Bioazul, Fundación Circe y Tecnalia.

Cristóbal Ortega, vicepresidente de Territorio Sostenible, explicó que el proyecto está enmarcado dentro de la convocatoria Horizon de la Comisión Europea. Este foco está en la "Demostración de soluciones adaptadas específicamente a zonas rurales y comunidades de pequeña y mediana población." Ortega destacó la importancia de los llamados "Centros de Resiliencia", que serán claves en el diseño y prueba de soluciones climáticas, involucrando a la ciudadanía en esta tarea y apostando por la implementación de herramientas digitales para la toma de decisiones en tiempo real.

Como parte de su rol en el proyecto, la Diputación de Málaga tiene la responsabilidad de organizar reuniones para la transferencia de conocimientos y la replicación de experiencias exitosas en los municipios de Álora, Ardales y Pizarra. Ortega subrayó que las adaptaciones se diseñarán de acuerdo a las necesidades medioambientales y sociales, así como a las condiciones económicas de estas comunidades en el Valle del Guadalhorce.

El vicepresidente también señaló que, aunque no se prevén actuaciones concretas en el territorio malagueño hasta el segundo semestre de 2028, la Diputación empezará a participar en las reuniones y actividades de coordinación a partir de 2025. En este contexto, la Diputación aportará su experiencia en la creación del Plan de Adaptación al Cambio Climático de la provincia, el cual establece acciones claves que servirán de guía para que los municipios malagueños elaboren sus propios Planes Municipales contra el Cambio Climático.

En resumen, la participación de la Diputación de Málaga en el proyecto ‘NURISH’ refleja un compromiso claro con el desarrollo sostenible y la adaptación frente a los desafíos que presenta el cambio climático, buscando siempre soluciones viables y adaptadas a la realidad de los municipios locales. Con una colaboración activa a nivel europeo y un enfoque en la resiliencia, el proyecto se posiciona como una respuesta a las necesidades imperativas de las comunidades rurales en el contexto actual.

Fuente: Diputación de Málaga.

Noticias Málaga
Noticias Málaga
Actualidad y Noticias de Málaga

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

El Servicio de Igualdad Aumenta su Dotación para Colectivos LGTBI

La presidenta de la Diputación, Almudena Martínez, ha mantenido...

Yolanda Díaz: El inesperado adiós sin cuentas saldadas

Durante su visita a la pasarela de moda Mercedes-Benz...