La Diputación provincial ha alcanzado un hito significativo en el apoyo a los municipios, al transferir un total de 133 millones de euros en 2021, cifra que representa un récord y un incremento del 110% en comparación con el año anterior. El presidente Francisco Salado ha destacado que esta acción refleja el compromiso de la institución con los gobiernos locales, asegurando que «somos el gobierno más municipalista en los 185 años de historia de esta institución». Según Salado, esta estrategia de gobernar no es solo retórica, sino un «voto de confianza absoluta a los alcaldes».
El monto transferido a los ayuntamientos supera en un 90% la media del periodo 2015-2019, y refleja un notable aumento del 162% en comparación con 2010, cuando los pagos a los municipios ascendieron a 50,7 millones de euros. Desde su llegada a la presidencia, Salado menciona que se han transferido más de 261 millones a los municipios, lo que reafirma su compromiso con el municipalismo y la descentralización.
Los 133 millones de euros se han utilizado en una variedad de proyectos concretos, mostrando un reparto equilibrado y una inversión directa en áreas prioritarias para las comunidades locales. Se destinaron 4,5 millones para mejorar carreteras, 4 millones para proyectos de eficiencia energética, 11 millones al Programa de Fomento del Empleo Agrario y varios millones más a iniciativas como la Senda Litoral y la Gran Senda. De esta suma, 70 millones fueron entregados como fondos incondicionados, permitiendo a los alcaldes decidir sobre la mejor manera de utilizar esos recursos.
El presidente enfatiza la importancia de apoyar a los municipios pequeños y medianos. Reconoció que las inversiones en un área benefician a su entorno, lo que requiere una visión estratégica a largo plazo. Así, menciona casos de municipios como Almogía y Canillas de Aceituno, entre otros, que han recibido transferencias de más de un millón de euros, evidenciando un intento por igualar oportunidades en el desarrollo local.
Asimismo, Salado subraya que esta política contribuye a combatir la despoblación, un objetivo esencial del equipo de gobierno. Se están diseñando iniciativas que ayuden a mantener la población en el ámbito rural y a fortalecer las comunidades.
De cara al primer trimestre de 2022, el presidente ha asegurado que se transferirán más de 46 millones de euros a los ayuntamientos. De este total, 28,8 millones se destinarán al Plan Provincial de Asistencia y Cooperación y 17,5 millones al Plan de Asistencia Económica Municipal, con el objetivo de financiar obras importantes en los municipios.
Finalmente, Salado adelantó que el remanente de tesorería neto tras la liquidación del presupuesto de 2021 será de al menos 50 millones de euros, lo que permitirá lanzar un plan de apoyo específico al sector agrícola y ganadero. «Estamos orgullosos de los empresarios y trabajadores del campo y queremos que este sector tenga un protagonismo aún mayor», concluyó. Con estas acciones, la Diputación continúa reafirmando su papel fundamental en el desarrollo local y la mejora de la calidad de vida en las comunidades de la provincia.
Fuente: Diputación de Málaga.