La Diputación y la Cámara de Comercio Capacitan a 60 Empresas para Impulsar su Internacionalización

La Diputación de Málaga, en colaboración con la Cámara de Comercio, ha culminado la primera fase de su innovador Proyecto de Fomento de la Internacionalización de las Empresas Malagueñas. Este programa, que comenzó en febrero, tiene como propósito brindar a las empresas y emprendedores malagueños las herramientas necesarias para iniciar su aventura en el comercio internacional.

Durante esta primera fase, se llevaron a cabo sesiones formativas diseñadas específicamente para instruir, asesorar y guiar a los participantes. La mayoría de los asistentes provenían del sector agroalimentario, un área de gran relevancia en la economía de la provincia, aunque también se exploraron oportunidades en sectores como el turístico. A través de estas formaciones, se analizó el potencial de crecimiento en mercados externos y se presentaron herramientas actuales, incluidas aquellas derivadas de la inteligencia artificial, que facilitan la exploración y apertura de nuevos mercados.

Un total de 60 empresas de diversos sectores participaron en las jornadas formativas, las cuales se realizaron en localidades como Ronda, Pizarra, Vélez-Málaga, Humilladero, Marbella y Málaga. En seis mesas redondas, los participantes tuvieron la oportunidad de conocer las claves para acceder a mercados internacionales y las principales fuentes de información disponibles para ello.

Como resultado de estas jornadas, se seleccionaron catorce empresas con un alto potencial para comercializar sus productos y servicios en el extranjero. Estas empresas pasarán a formar parte de la comunidad HUB Málaga Export, un proyecto de la Cámara de Comercio que busca fortalecer la visibilidad y el posicionamiento de las empresas exportadoras malagueñas en el ámbito internacional. A través de esta iniciativa, se aprovecharán las redes de contactos e instituciones para fomentar el crecimiento en nuevos mercados y facilitar el hallazgo de oportunidades comerciales.

Además, un segundo grupo de catorce empresas recibirá mentorización especializada en áreas clave relacionadas con la internacionalización. Los temas de interés que podrán elegir incluyen la investigación sobre mercados exteriores, la comunicación con potenciales clientes internacionales, así como la optimización de la logística y los trámites aduaneros.

Por último, el programa contempla que ocho empresas agroalimentarias que se hayan destacado en el proyecto participen en una acción promocional en el Reino Unido, uno de los diez principales mercados de destino para las exportaciones malagueñas. Esta acción tiene como objetivo permitir que estas empresas expongan sus productos ante importadores y distribuidores del sector agroalimentario británico, con la esperanza de incrementar las ventas de productos malagueños en ese mercado.

En resumen, la culminación de esta fase del proyecto marca un paso significativo en el fortalecimiento de la proyección internacional de las empresas de Málaga. Con la selección de las catorce empresas para la comunidad HUB Málaga Export y la mentorización para otras tantas, se vislumbra un futuro prometedor para la internacionalización del tejido empresarial malagueño.

Fuente: Diputación de Málaga.

Noticias Málaga
Noticias Málaga
Actualidad y Noticias de Málaga

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Compartiendo el Mismo Asiento: Un Viaje Compartido

Katy Perry ha realizado un histórico viaje al espacio...

Broadcom da marcha atrás: elimina restricción de 72 núcleos mínimos para VMware en EMEA

Broadcom ha dado un paso atrás en su reciente...

Bacalao: Un Viaje Culinario de Tradición y Sabor en Teca Sàbat para Cuaresma y Semana Santa

Durante la Cuaresma y la Semana Santa, el bacalao...

Camino a los Playoffs: Resumen de la Jornada 7 de la LNFPC

Con un clima competitivo y la emoción a flor...