El I Foro Social Provincial Sobre Ingenierías, celebrado en el Salón de Actos del Campus de Rabanales, representa un esfuerzo pionero para fomentar la conexión entre la Universidad de Córdoba (UCO) y el tejido empresarial local. Organizado por el Consejo Social de la UCO y la Diputación de Córdoba, con el respaldo de Fundecor, el foro tiene como objetivo primordial destacar el papel de las ingenierías en el desarrollo sostenible, la competitividad empresarial y la innovación tecnológica en la provincia.
La inauguración del evento estuvo a cargo de Salvador Fuentes, presidente de la Diputación, quien, junto a Francisco Muñoz, presidente del Consejo Social de la UCO, y Sebastián Ventura, vicerrector de Transformación Digital y Gestión de Datos de la UCO, puso de relieve la importancia de este encuentro. “Nos permite conectar el mundo empresarial con la Universidad, enfocándonos en sus líneas de investigación e innovación”, afirmó Fuentes. Destacó que este foro facilita la implementación del Plan Director de Innovación Tecnológica Dual, orientado a fortalecer la formación profesional especializada y el desarrollo económico en Córdoba.
Fuentes enfatizó las oportunidades que se presentan para la provincia a través de iniciativas como la Base Logística del Ejército de Tierra (BLET) y sectores en crecimiento, como el hidrógeno verde y diversas industrias. Resaltó la necesidad de crear un ambiente de investigación y transferencia de conocimiento que permita preparar a los estudiantes para identificar y aprovechar nuevas oportunidades laborales, constituirse en una masa crítica de empresarios y expertos que contribuya a la regeneración industrial de Córdoba.
El presidente de la Diputación también se refirió a los esfuerzos por “reindustrializar” la provincia y aprovechar los recursos disponibles desde Europa, enfatizando la adaptación de aproximadamente 60 empresas a un modelo de economía dual. Este proceso se vincula a la intención de establecer un tejido productivo más sólido, capaz de generar empleo de calidad.
El objetivo de este primer Foro radica en conectar diversos actores del ámbito empresarial y académico, promoviendo el desarrollo de Córdoba y ampliando su base tecnológica. Francisco Muñoz, presidente del Consejo Social de la UCO, subrayó la necesidad de que la Universidad ofrezca sus capacidades de investigación y formación, al tiempo que fomenta la colaboración con el sector empresarial para identificar necesidades y oportunidades.
Sebastián Ventura, vicerrector de Transformación Digital, también destacó el enfoque en integrar a la universidad con el entorno social y empresarial, asegurando que la educación debe ser útil y adaptada a las demandas del mercado laboral. Con el objetivo de ofrecer una formación alineada con las necesidades del futuro, se busca la interacción constante entre académicos y empresarios.
El foro incluye una variedad de mesas de trabajo y ponencias que abordan temas fundamentales como el impacto de las ingenierías en la sociedad y la evolución de tecnologías duales. Los resultados se plasmarán en un documento que orientará la redacción del «Libro Blanco (Morado) de las Ingenierías de la Provincia de Córdoba», el cual servirá como hoja de ruta para enriquecer la formación, la empleabilidad y la innovación en la región, con una publicación prevista para 2026.
La presencia de diferentes centros de la UCO, colegios profesionales y asociaciones empresariales en este evento resalta el compromiso conjunto en la búsqueda de un futuro más prometedor para la provincia de Córdoba en el ámbito de la ingeniería.
Fuente: Diputación de Córdoba.








