La Diputación de Málaga, en colaboración con la Universidad de Málaga, ha puesto en marcha una nueva edición de los Premios de Investigación ‘Terra Málaga’, un certamen que busca fomentar la investigación universitaria en proyectos innovadores y sostenibles que tengan un impacto tangible en la provincia. Este año, la cuantía total de los premios se ha triplicado, alcanzando los 9.500 euros, además de aumentar el número de galardones de seis a nueve, con el fin de incentivar aún más la investigación de calidad que beneficie el desarrollo local.
Durante la presentación del certamen, a cargo del diputado de Educación y Juventud, José Santaolalla, y la vicerrectora de Estudiantes de la UMA, Susana Cabrera, se destacó el lema ‘VAMOS AL TEMA’, que subraya la relevancia de que los trabajos presentados estén directamente relacionados con la realidad de la provincia de Málaga, propiciando investigaciones que contribuyan al bienestar de su territorio.
Este programa, que celebra su cuarta edición, tiene como objetivo reconocer la labor de los estudiantes cuyas obras, como trabajos de fin de grado (TFG), fin de máster (TFM) y tesis doctorales, estén centradas en proyectos innovadores y sostenibles que impacten positivamente en el desarrollo social y económico de la región. Santaolalla enfatizó que estos premios no solo buscan reconocer la excelencia académica, sino también el compromiso de la comunidad educativa con los problemas sociales que afectan a las localidades, particularmente aquellas con menos de 20.000 habitantes, que a menudo enfrentan desafíos significativos.
El diputado invitó a todos los estudiantes que cumplan con los criterios establecidos a participar en esta cuarta edición de los Premios Terra, los cuales esperan ser fuente de inspiración y apoyo para todos los malagueños. Por su parte, Susana Cabrera subrayó la importancia de este programa en la transferencia de conocimientos, resaltando que los proyectos de los estudiantes abordarán problemas reales en sus municipios.
El año pasado, una campaña de difusión en la Universidad de Málaga provocó un notable incremento en la participación, que pasó de 10 a 44 trabajos presentados. Este año, la campaña promocional se ha robustecido con una estrategia de comunicación más ambiciosa, que incluye un autobús rotulado que recorrerá la ciudad y el campus universitario, la distribución de 100.000 folletos informativos, carteles en todas las facultades, manteles individuales en las cafeterías universitarias y una activa campaña digital en redes sociales.
En cuanto a las bases de la convocatoria, se especifica que los trabajos deben resaltar la potencialidad económica de los municipios malagueños, siendo valorados especialmente aquellos que ofrezcan procesos de transformación real del territorio. Podrán participar los alumnos de grado, máster o doctorado de la Universidad de Málaga que hayan finalizado sus estudios en los últimos dos años.
Los premios se distribuirán de la siguiente manera: tres primeros premios a los mejores trabajos (2.500 euros para la Tesis Doctoral, 1.500 euros para el TFM y 1.000 euros para el TFG), además de seis accésits (1.000 euros para tesis doctorales, 750 euros para TFM y 500 euros para TFG). Se aceptarán trabajos de cualquier área de conocimiento, siempre que sean originales y cumplan con las normas estipuladas en la convocatoria.
Los interesados podrán enviar sus proyectos hasta el 5 de septiembre de 2025. Todos los premiados recibirán un certificado de distinción. La información completa sobre las bases del certamen se encuentra disponible en la web premiosterramalaga.es y en la Oficina de Atención al Estudiante. Con esta iniciativa, se busca no solo promover la investigación universitaria, sino también contribuir de manera efectiva al bienestar y desarrollo de la provincia de Málaga.
Fuente: Diputación de Málaga.