La Economía Azul 5.0: Eje Central de la XXIII Conferencia Internacional de APTE en Gijón

Más de un centenar de representantes del ecosistema innovador nacional e internacional se reunirán en el Parque Científico Tecnológico de Gijón para debatir sobre los retos y oportunidades de la economía azul como motor de transformación territorial. Este evento se llevará a cabo el 6 de noviembre en el Laboral Centro de Arte y Creación Industrial, coincidiendo con la XXIII Conferencia Internacional de la Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España (APTE).

Bajo el lema “Economía Azul 5.0: Innovación, Talento y Sostenibilidad para un Futuro Inteligente del Litoral”, el encuentro reunirá a más de 100 profesionales, expertos y representantes institucionales, creando un espacio único para el intercambio de ideas sobre innovación, sostenibilidad y desarrollo regional.

La conferencia es organizada por APTE y Gijón Impulsa, la entidad gestora del Parque Científico Tecnológico de Gijón. Este año, el evento se celebra en un contexto especial, que marca el 25º aniversario del parque, un referente en la promoción del tejido empresarial y científico de Asturias.

La inauguración contará con la participación de figuras destacadas como Carmen Moriyón Entrialgo, alcaldesa de Gijón; Juan Carlos Campo, viceconsejero de Industria del Principado de Asturias; y José Moisés Martín Carretero, director general del CDTI. Felipe Romera, presidente de APTE, dará la bienvenida oficial a los participantes.

La ponencia inaugural será impartida por Susana Pinheiro, directora de desarrollo empresarial en UPTEC – Universidade do Porto, quien compartirá su visión sobre “Innovación y Economía Azul: El modelo UPTEC y su impacto regional”.

A lo largo del día, se llevarán a cabo dos mesas redondas. La primera, “Ecosistemas tecnológicos para una economía azul inteligente”, moderada por Clara Gálvez Verdú, contará con la participación de expertos como Pablo Bou Mira y Marcos Viñuela García. La segunda mesa, “Empleo azul, talento STEM y nuevos perfiles profesionales”, moderada por Rubén González Rodríguez, incluirá a profesionales como Julián Camus Bergareche y Lucía Fraga Lago.

La jornada cerrará con una reflexión sobre los 25 años del Parque Científico Tecnológico de Gijón y su proyección hacia la economía azul, con la participación de Ángela Pumariega Menéndez y Luis Díaz Gutiérrez. También se llevará a cabo una ceremonia de premios, reconocimientos a las mejores prácticas y a los parques más activos en redes técnicas.

El día 5 de noviembre se realizarán actividades previas que incluyen reuniones internas, una mesa redonda y un recorrido por la Milla del Conocimiento Margarita Salas, que resalta la innovación en Gijón.

Ángela Pumariega ha enfatizado que la Economía Azul 5.0 representa una gran oportunidad para Gijón, mientras que Felipe Romera ha subrayado el valor de la conferencia como un espacio para fortalecer los ecosistemas regionales de innovación y contribuir así a la transformación sostenible del territorio.

Fuente: Parque Tecnológico Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Demanda Legal Revela Preocupaciones sobre la Privacidad en la Función de Reconocimiento Facial de Ring

Amazon Ring ha anunciado el lanzamiento de su nueva...

Sandra Barneda y Xuxo Jones Encabezarán las Campanadas en Mediaset

Mediaset ha revelado que Sandra Barneda y Xuso Jones...