La percepción negativa sobre el estado actual de Chile es alarmante, con un 84% de la población describiendo el país en términos de decadencia y estancamiento, según un reciente estudio del Centro de Estudios Público (CEP). Aunque esta visión ha mejorado levemente desde el pico del 92% en 2019, los cambios a largo plazo en las expectativas ciudadanas son notablemente desfavorables. Desde 2014, una serie de factores políticos y económicos, incluyendo reformas deficientes y una creciente burocracia, han contribuido a esta percepción, reflejada también en un desempeño económico mediocre durante la última década. A pesar de que las estructuras fundamentales del país, como la democracia y la economía de mercado, se mantienen firmes, expertos señalan la necesidad urgente de superar el estancamiento económico y social, abordando las crecientes demandas a través de un crecimiento sostenido y eficiente.
Leer noticia completa en El Pais.