El 8 de marzo es una fecha de gran significancia que no solo se dedica a la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, sino que también se celebra la festividad de San Juan de Dios, patrón de todas las enfermeras. En este contexto, el Colegio Oficial de Enfermería de Almería organizó un evento especial en el hotel Cabo de Gata Jardín, donde se reunieron profesionales de la enfermería para rendir homenaje a su labor esencial en el sistema de salud.
María del Mar García, presidenta del Colegio, expresó su orgullo por los profesionales a los que representa, al tiempo que subrayó la necesidad de reconocer la importancia de la enfermería. García destacó que, a pesar de ser una profesión clave para el bienestar de la sociedad, a menudo su trabajo no es valorado adecuadamente. Por otro lado, también denunció el preocupante aumento de agresiones contra enfermeras, exigiendo respeto y seguridad en el entorno laboral.
El delegado territorial de Salud y Consumo, Juan de la Cruz Belmonte, remarcó que la celebración no solo conmemora a San Juan de Dios, sino que también rinde homenaje a la dedicación y valores humanísticos de los profesionales de enfermería. Afirmó que son la piedra angular del sistema de salud, ofreciendo no solo atención médica, sino también consuelo y apoyo emocional a los pacientes en sus momentos más difíciles.
Durante el acto, se celebraron también los XXXIII Premios Científicos Santiago Vergara, donde se entregó el primer premio, dotado de 2.000 euros, al trabajo de Vanesa Gutiérrez Puertas sobre las matronas y los partos planificados en casa. Este evento fue un momento de reconocimiento para aquellos que se jubilaron y para los que han dedicado 25 años a la profesión, así como un tributo a los que han fallecido en el último año.
La concejal de Economía, Innovación y Contratación, Vanesa Lara, resaltó la importancia de apoyar la investigación y el valor de la vocación en el ejercicio de la enfermería, recordando que, aunque las técnicas de cuidado evolucionan, la dedicación y el humanismo permanecen inalterables. Gabriel Aguilera, vicerrector de la Universidad de Almería, también expresó su reconocimiento a la labor enfermera, destacando su esencia como la piedra angular de los cuidados de salud.
El acto culminó con el emotivo reconocimiento a la Enfermera del Año, Carmen Sánchez Borja, quien fue aclamada por su trayectoria y dedicación. Su discurso subrayó que la enfermería es más que un trabajo; es una vocación que implica un profundo compromiso con el bienestar de quienes se encuentran en situaciones vulnerables.
Este encuentro no solo sirvió para celebrar la labor esencial de la enfermería, sino también para reivindicar la mejora de las condiciones laborales y la valoración adecuada de esta profesión. La colaboración de diversas instituciones mostró un apoyo claro al colectivo enfermero, reafirmando que su esfuerzo y dedicación son fundamentales para construir una sociedad más saludable y solidaria.
Fuente: Diputación de Almería.