Un reciente informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha arrojado luz sobre una crisis silenciosa que está impactando gravemente a la población mundial: la soledad. Según el estudio, una de cada seis personas a nivel global sufre de soledad, lo que está vinculado a aproximadamente 100 muertes cada hora, sumando más de 871,000 al año. La OMS destaca que unas relaciones sociales sólidas tienen el potencial de mejorar la salud y alargar la vida de los individuos.
La soledad se define como un sentimiento de angustia que resulta de la discrepancia entre las relaciones que se desean y aquellas que se experimentan en realidad. Por otro lado, el aislamiento social se refiere a la falta objetiva de vínculos sociales. Estas condiciones son contribuyentes significativos a problemas de salud como ictus, enfermedades cardíacas y deterioro cognitivo, además de aumentar el riesgo de depresión y pensamientos suicidas.
El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, subrayó que, a pesar de las múltiples formas de conectarse hoy en día, muchas personas se sienten aisladas. Este fenómeno afecta a todos, aunque los jóvenes y aquellos en países de rentas medias y bajas son especialmente vulnerables. Chido Mpemba, copresidente de la Comisión de la OMS sobre Conexión Social, enfatizó que la tecnología debe facilitar las conexiones humanas en lugar de empeorarlas, alertando sobre el excesivo tiempo frente a pantallas y las interacciones dañinas en línea.
Los factores detrás de la soledad son diversos: problemas de salud, bajos ingresos, y una falta de infraestructuras comunitarias adecuadas juegan un papel crucial. Sin embargo, existen beneficios claros en las conexiones sociales, desde la reducción de la inflamación hasta un menor riesgo de enfermedades graves.
El informe de la OMS propone una hoja de ruta global enfocada en política, investigación, intervenciones, mejoras en la medición y compromiso público para fomentar la conexión social. La organización insta a gobiernos, comunidades e individuos a priorizar la conexión social, afirmando que, si bien los costos de la soledad son altos, los beneficios de conectarse con otros son incalculables.