Inicio Deportes La FEDC Premia a la ONCE de Málaga por su Compromiso con...

La FEDC Premia a la ONCE de Málaga por su Compromiso con el Deporte Femenino

0
La FEDC Premia a la ONCE de Málaga por su Compromiso con el Deporte Femenino

En una vibrante celebración de inclusión y deporte, la Federación Española de Deportes para Ciegos (FEDC) conmemoró ayer, 10 de diciembre, su gala anual en el elegante Palacete de los Duques de Pastrana en Madrid. La velada sirvió para premiar la dedicación de deportistas, técnicos, entidades y periodistas que, durante el último año, han contribuido a proyectar una imagen de inclusión en el ámbito del deporte para personas con discapacidad, subrayando la importancia de los Juegos Paralímpicos de París 2024 en este esfuerzo colectivo.

Destacando en la gala, la ONCE de Málaga recibió un merecido reconocimiento por su destacado impulso al deporte femenino. Líderes del deporte paralímpico, como Alberto Durán, presidente del Comité Paralímpico Español; Fernando Olmeda, asesor del gabinete de presidencia del Consejo Superior de Deportes; y Ángel Luis Gómez, presidente de la FEDC, entre otros, asistieron al evento, además de numerosos deportistas ciegos y entrenadores de la federación y autoridades del Grupo Social ONCE.

Uno de los momentos más emotivos de la noche fue la proyección de un video que recopilaba las mejores instantáneas de los medallistas en París 2024 y la participación de atletas ciegos o con discapacidad visual en disciplinas como atletismo, judo y natación. Las imágenes ofrecían una potente narrativa de inclusión y superación, subrayando las capacidades de las personas con discapacidad sin necesidad de mayores explicaciones.

En el apartado de reconocimientos destacados, Juan José Morgado fue galardonado como mejor entrenador tras más de una década dedicada al entrenamiento de atletas en Madrid, incluyendo velocistas y saltadores, muchos de los cuales han alcanzado glorias internacionales. Entre sus logros más recientes destaca el bronce de Alba García Falagán en el salto de longitud para atletas ciegas en los Juegos de París.

Marta Arce y Yassine Ouhdadi fueron los deportistas homenajeados por la FEDC. Arce, judoka, ha acumulado un impresionante palmarés con cinco participaciones paralímpicas y cuatro medallas. Mientras tanto, Ouhdadi, doble campeón paralímpico en 5.000 metros, continúa rompiendo récords, consolidándose como una promesa en el atletismo.

El premio a la joven promesa recayó en Carolina Yuste, una destacada atleta de 17 años que ya ha dejado su marca en los Juegos Europeos de la Juventud y en campeonatos nacionales, estableciendo récords notables para su edad en España.

La gala también destacó la labor de la Asociación del Deporte Español (ADESP) y de Mundo Deportivo, con la primera desempeñando un rol crucial como interlocutora de las federaciones deportivas y el segundo, reconocido por su histórica trayectoria y cobertura excepcional de eventos paralímpicos.

Un reconocimiento especial fue para la ONCE de Málaga por su promoción del deporte para sus afiliados, especialmente en el ámbito femenino, y la creación del primer equipo de fútbol 5, con Marcelo Rosado aceptando el galardón. Igualmente, la selección española campeona de Europa de fútbol sala B2/B3 fue ensalzada por su brillante actuación en Turquía, manteniéndose invicta y conquistando la final.

La FEDC, que celebra 31 años de existencia, sigue promoviendo y respaldando el deporte entre personas con discapacidad visual, abarcando disciplinas como ajedrez, atletismo y judo, entre muchas otras. Con 299 medallas paralímpicas en su haber, la federación continúa haciendo historia en el deporte español.

Fuente: Federación Andaluza de Deportes para ciegos.

Salir de la versión móvil