La Feria de ‘Sabores Almería’ se ha consolidado como un referente en la promoción de la gastronomía local, contando con una destacada participación de las empresas almerienses. Desde su inicio el pasado miércoles, la plaza de Las Velas ha sido testigo de una afluencia masiva de familias que se acercan para disfrutar y adquirir productos típicos de la región. Con 42 empresas expositoras, los almerienses encuentran una variedad de delicias que van desde embutidos y vinos hasta aceites y encurtidos.
Carlos Sánchez, diputado de Promoción Agroalimentaria, ha afirmado que esta edición está siendo todo un éxito, señalando que las ventas están superando las expectativas y que las empresas se encuentran muy satisfechas. Además, destacó que la feria está transitando por uno de sus tramos más intensos de afluencia, coincidiendo con el puente de diciembre, lo que augura un cierre aún más exitoso. Sánchez también subrayó el papel vital de las empresas participantes, muchas de las cuales son originarias del interior de la provincia y contribuyen a combatir la despoblación.
Entre las empresas presentes en la feria, destacan varias que son auténticas joyas del sector agroalimentario de la región. Por ejemplo, Industrias Cárnicas DMarca, ubicada en Níjar, se ha dedicado a rescatar los sabores tradicionales, garantizando calidad en sus productos a través de meticulosos procesos de elaboración. Por su parte, Sabores Artesanales Sánchez ofrece embutidos caseros y productos de la tierra, todos elaborados con pasión y dedicación.
Otra de las marcas notables es CASI, una cooperativa con más de 75 años en el sector agrícola, especializada en el cultivo de hortalizas, particularmente el tomate, gracias a las excepcionales condiciones climáticas del levante almeriense.
Entre las propuestas vinícolas, destaca Cepa Bosquet, que elabora hasta 300.000 botellas y utiliza instalaciones respetuosas con el medio ambiente. Por otro lado, Cervezas Far West fue la primera cervecera artesanal de Almería, mientras que Cervezas Torele se ha posicionado con sus cervezas de alta fermentación, ideales para maridar con platos gourmet.
La variedad de productos no se detiene ahí. Claudio Aceitunas y Encurtidos resalta por su tradición en el envasado de aceitunas, mientras que Cocinatur ofrece platos y postres elaborados de forma natural, sin conservantes ni aditivos. Finalmente, Conservas La Receta se dedica a la producción de alimentos en conserva, con un fuerte compromiso hacia la calidad y la procedencia local.
Esta feria no solo celebra la riqueza gastronómica de Almería, sino que también promueve el crecimiento y sostenibilidad de las empresas del sector, evidenciando la importancia de apoyar a los productores locales. A medida que se acerca su clausura el próximo lunes 9 de diciembre, los almerienses tienen aún la oportunidad de disfrutar de estos sabores auténticos y contribuir al éxito de la feria.
Fuente: Diputación de Almería.