Inicio Gastronomía La Generalitat de Cataluña Revoluciona los Servicios de Emergencias Médicas con Tecnología...

La Generalitat de Cataluña Revoluciona los Servicios de Emergencias Médicas con Tecnología BIM Avanzada

0
La Generalitat de Cataluña diseña un innovador servicio de emergencias médicas gracias a BIM

La Generalitat de Cataluña ha dado un paso monumental hacia la modernización del servicio de emergencias médicas con la construcción de una nueva sede para el Servicio de Emergencias Médicas (SEM). Situada estratégicamente en la Gran Vía de Hospitalet de Llobregat, junto al Instituto Catalán de Oncología, esta infraestructura promete mejorar significativamente la capacidad operativa y la eficiencia del SEM, un pilar esencial en la salud pública de la región.

La edificación, que tiene un coste aproximado de 50 millones de euros financiados con Fondos Europeos, está a cargo de la UTE Ferrovial Construcción y Climava. Además, la Generalitat de Cataluña destinará otros 10 millones de euros para la adquisición de equipamientos. Este proyecto se perfila como un símbolo de diseño, sostenibilidad y eficiencia en la administración pública.

Con cinco plantas, de las cuales dos son subterráneas, la nueva sede contará con amplias salas de emergencia CECOS, una base operativa, un centro logístico de alcance territorial y un espacio polivalente para formación. También albergará oficinas administrativas, el centro de coordinación de emergencias (061 Salud Responde y parte del 112) y otras áreas de formación y simulación esenciales para responder eficientemente a cualquier situación de emergencia. Estos espacios estarán equipados con sistemas avanzados de comunicación y gestión de datos para una monitorización en tiempo real, mejorando la coordinación con otros servicios sanitarios y de emergencia.

El diseño del edificio corre a cargo de AECOM y b720 Fermín Vázquez Arquitectos. Se trata de una construcción bioclimática de 22.500 metros cuadrados que cumple con los más altos estándares de funcionalidad y sostenibilidad. El proyecto incluye sistemas de eficiencia energética y materiales de construcción eco-amigables, reduciendo así su impacto ambiental y promoviendo una gestión más económica de los recursos.

Uno de los aspectos más innovadores del proyecto es la incorporación de la metodología Building Information Modeling (BIM), que permite una mayor eficiencia y eficacia al mejorar la coordinación entre los diversos profesionales implicados. Según Borja Sánchez Ortega, Director de Proyectos y Director del Máster BIM Manager Internacional (+VR) de Espacio BIM, el uso de esta metodología ha centralizado toda la información de la nueva sede en un modelo digital desarrollado colaborativamente.

Desde AECOM, Edurne San Miguel, Digital Lead del departamento de Buildings & Place, destaca que la estrategia BIM fue implementada desde el inicio del proyecto para asegurar la coordinación, planificación y validación efectiva, facilitando el cumplimiento de los objetivos del cliente final.

La metodología BIM no solo está transformando la manera en que se diseñan y gestionan los edificios, sino que también está incentivando a numerosos profesionales a actualizar su formación a través de másteres BIM disponibles en internet.

Sin duda, esta nueva sede del SEM no solo mejorará la capacidad de respuesta ante emergencias en Cataluña, sino que también servirá de modelo innovador para futuras infraestructuras del sector público.

Salir de la versión móvil