La IA en Amazon: Yolanda Díaz Denuncia Despidos de Trabajadores

En un reciente evento celebrado en Bruselas, la vicepresidenta segunda del Gobierno de España y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, puso el foco en los desafíos y riesgos asociados al uso de la inteligencia artificial en el ámbito laboral. Durante su intervención en una conferencia organizada por el Comité Económico y Social Europeo (CESE) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Díaz lanzó una crítica contundente contra Amazon, acusando a la empresa de utilizar algoritmos para justificar despidos y para desincentivar la formación de sindicatos, prácticas que relacionó con el concepto de “tecnofeudalismo”.

Díaz advirtió que este modelo, ejemplificado por figuras como Elon Musk, no debe definir el futuro del trabajo, señalando que las plataformas digitales operan hoy en día como “señores feudales” que utilizan los algoritmos para perpetuar la precariedad laboral. «La sociedad no puede ser gobernada por algoritmos que perpetúan la precariedad laboral», subrayó.

La ministra aprovechó la ocasión para resaltar la importancia de la Ley Rider, una normativa pionera en España que introduce la transparencia algorítmica y reconoce los derechos laborales de los repartidores en el ámbito digital. Esta ley ha sido vista como un hito, evitando la explotación algorítmica y sirviendo como modelo para otras naciones europeas.

Además, Díaz presentó una serie de medidas propuestas para asegurar que la transición digital sea inclusiva y equitativa. Estas medidas incluyen la prevención de la discriminación algorítmica, el acceso universal a formación digital y la protección de los colectivos más vulnerables frente a los posibles efectos negativos de la digitalización.

Al concluir su agenda en Bruselas, Yolanda Díaz sostuvo una reunión con Gilbert Houngbo, director general de la OIT, para dialogar sobre temas críticos del mercado laboral global como la igualdad de género, la diversidad y la democratización de la gobernanza laboral. La ministra subrayó la colaboración continua de España con la OIT, fortaleciendo su posición como defensor de los derechos laborales.

En su cierre, Díaz enfatizó que Europa debe liderar el proceso de transición digital con un enfoque centrado en las personas, asegurando que las nuevas tecnologías no refuercen desigualdades, sino que impulsen la construcción de un mercado laboral justo y equitativo. «La justicia social y digital deben ir de la mano», concluyó.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Cádiz Promociona su Turismo Ornithológico en la Feria más Importante de España

La provincia de Cádiz se ha destacado recientemente en...

Expulsión de Le Senne: Un paso decisivo hacia la ruptura total

El grupo parlamentario Vox ha reafirmado su apoyo al...

Silencio Sepulcral: La Tensión en el Juzgado

Alberto González Amador, pareja de la presidenta de la...

Podemos Reconoce que Monedero Continuó Participando en Chats de Dirección Tras Conocer Denuncias

Podemos reconoció que Juan Carlos Monedero participó en los...