La IA se consolida: 90% de los desarrolladores de videojuegos integran inteligencia artificial, según Google Cloud

La inteligencia artificial se ha consolidado como el eje central de la industria del videojuego, según un reciente estudio de Google Cloud y The Harris Poll, presentado en la conferencia devcom developer conference 2025. Este informe destaca que el 90% de los desarrolladores ya utiliza IA en sus procesos diarios y que el 97% afirma que está transformando el sector.

El estudio, que entrevistó a 615 desarrolladores de países como Estados Unidos, Corea del Sur, Noruega, Finlandia y Suecia, confirma que la IA ha dejado de ser un experimento para convertirse en una herramienta esencial en la creación de videojuegos. Está redefiniendo tanto la producción como la experiencia de juego.

El uso de la IA ha permitido a los desarrolladores automatizar tareas repetitivas, con un 95% indicando que les libera de trabajos mecánicos para centrarse en la innovación. De hecho, áreas como las pruebas de juego, localización en tiempo real y la generación de código han sido notablemente impactadas.

Además, la IA está revolviendo las fases creativas, con un 36% de los desarrolladores empleándola en diseño de niveles, animación y escritura de diálogos. Esto ha resultado en la creación de nuevas mecánicas y géneros de juego, generando experiencias más inmersivas para los jugadores.

Jack Buser, de Google Cloud, resalta cómo la IA está haciendo que los juegos «parezcan más vivos», con personajes no jugables que aprenden de los jugadores. Este cambio ha llevado a que los jugadores esperen interacciones más dinámicas y NPCs más inteligentes que se adapten en tiempo real.

La introducción de agentes de IA está optimizando contenido, balanceando dinámicamente dificultades, generando mundos y moderando contenidos tóxicos. Sin embargo, aunque la IA promete democratizar la industria, abaratando costos para los pequeños estudios, persisten barreras significativas, como los elevados costos de integración y la necesidad de capacitación del personal.

Problemas de propiedad intelectual y privacidad también plantean desafíos, con un 63% de los desarrolladores preocupados por la autoría de contenidos generados por IA y un 35% por la protección de datos de los jugadores.

El informe advierte sobre la posibilidad de una burbuja tecnológica similar a la de los centros de datos, donde los costos en infraestructura podrían dejar atrás a estudios más pequeños. Esto podría llevar a una concentración de poder en manos de pocos.

Frente a este panorama, los desarrolladores abogan por una adopción responsable de la IA, recomendando proyectos piloto, la alineación con la visión creativa de los estudios, la inversión en formación y la creación de métricas para medir el éxito.

El desafío no es si la IA será parte del futuro de los videojuegos, sino cómo equilibrar la innovación, los costos, la ética y la creatividad en una industria en plena transformación.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Aluvidal Revoluciona el Mercado con Persianas Innovadoras y a Medida

Aluvidal, la destacada empresa de carpintería metálica, ha modernizado...

La Calle Progrés Triunfa en el Concurso de Decoración de las Fiestas de Gràcia en Barcelona

La emblemática calle de Progrés ha sido galardonada con...