Una reciente investigación del IBM Institute for Business Value ha puesto de manifiesto un cambio trascendental en el sector retail y de productos de consumo, centrado en la adopción de inteligencia artificial (IA). El informe, titulado «Embedding AI in Your Brand’s DNA», proyecta un incremento del 52% en la inversión en IA más allá de las áreas tradicionales de TI en el próximo año, subrayando su creciente importancia como motor transformador en el ámbito empresarial.
Este estudio, que encuestó a 1.500 altos ejecutivos de empresas globales, revela cómo las organizaciones están ampliando el uso de la IA en diversas funciones. Destaca que el 81% de los líderes y el 96% de sus equipos ya están integrando la IA de manera moderada o significativa en sus operaciones, y se anticipa un crecimiento del uso en aplicaciones avanzadas del 82% para 2025.
El imperativo de adaptación no solo es tecnológico sino también humano. Con más del 31% de los empleados requiriendo nuevas competencias relacionadas con la IA en el próximo año, y una proyección de que esta cifra escalará al 45% en tres años, la formación en IA es crucial. Áreas como la atención al cliente, donde se prevé un crecimiento del 236% en aplicaciones de IA, resaltan la amplia gama de oportunidades para mejorar la experiencia del consumidor.
Las plataformas de ecosistema de IA son una pieza clave en esta transformación. Con una inversión proyectada que podría aumentar del 52% actual al 89% en los próximos tres años, estas plataformas fomentan la colaboración entre socios tecnológicos y empresariales, permitiendo un intercambio más eficiente de datos y modelos de IA.
Sin embargo, el informe también identifica desafíos significativos, particularmente en la gobernanza de la IA. Aunque el 87% de los ejecutivos afirman contar con marcos de gobernanza claros, menos del 25% gestiona de manera continua riesgos críticos como sesgos, transparencia y seguridad. Estos vacíos resaltan la necesidad de reforzar los controles operativos para aprovechar al máximo los beneficios de esta tecnología.
Financieramente, las empresas se están comprometiendo profundamente con la IA, destinando en promedio el 3,32% de sus ingresos anuales a esta tecnología para 2025. En el contexto de una empresa de mil millones de dólares, esto representa una inversión anual de 33,2 millones de dólares, reflejando un cambio de estrategia hacia la IA como herramienta de innovación en cadena de suministro, marketing, adquisición de talento y atención al cliente.
De cara al futuro, el estudio enfatiza que las marcas deben incorporar la IA como un núcleo de innovación empresarial, requiriendo una revisión de estrategias de gobierno y capacitación, y promoviendo una colaboración interdepartamental efectiva. La adopción exitosa de IA en todas las áreas corporativas dependerá de alianzas estratégicas y el uso de herramientas innovadoras para eliminar barreras organizacionales y maximizar su impacto.
En conclusión, la inteligencia artificial se perfila como un imperativo estratégico en el sector retail y de consumo. Las organizaciones que capten y actúen sobre estas tendencias estarán mejor equipadas para liderar en un mercado que exige adaptabilidad e innovación constantes.