La Inversión de 74.000 Millones en Andalucía Pende de un Hilo por Deficiencias Eléctricas en Centros de Datos

Andalucía, con su sol y tierra fértil para proyectos innovadores, afronta una barrera inesperada: su red eléctrica. Desde 2022, Endesa ha recibido 305 solicitudes para construir centros de datos en la región, que en total demandan 5.133 megavatios (MW) de potencia. Sin embargo, la mitad de estas (2.313 MW) son inviables debido a la incapacidad de conexión a la red de alta tensión.

Este revés tiene un significativo impacto económico negativo. La patronal Spain DC calcula que estas restricciones podrían costarle a Andalucía una inversión directa de 27.756 millones de euros y una indirecta de 46.260 millones, sumando más de 74.000 millones en total. La red eléctrica actual, insuficiente para soportar esta carga, frena el desarrollo digital que la comunidad necesita para competir a nivel europeo.

La Junta de Andalucía, consciente del problema, ha solicitado al Gobierno central la creación de seis nuevas subestaciones, 88 posiciones adicionales y ocho líneas de doble circuito, con una inversión proyectada de 544 millones de euros a plasmarse entre 2025 y 2030. Sin estas mejoras, el avance de los proyectos queda en suspenso, ralentizando la implantación de estaciones de media tensión.

Solo el 32% de las solicitudes han sido aprobadas hasta ahora, muchas de ellas ubicadas en municipios como Sevilla y Málaga, áreas de alto interés para los inversores. Proyectos en localidades como Alcalá de Guadaíra, Dos Hermanas, Ronda, y Vélez-Málaga esperan una solución al problema de la red para avanzar.

Begoña Villacís, directora ejecutiva de Spain DC, subraya la importancia de los centros de datos para la vida moderna y digital: desde la comunicación cotidiana hasta servicios de pago electrónico. Andalucía, con suelo disponible, acceso a energías renovables y núcleos tecnológicos como Sevilla y Málaga, tiene las condiciones para convertirse en una potencia digital.

El informe también resalta un problema de talento en el sector, con una alta demanda de perfiles profesionales específicos. Spain DC ha iniciado programas formativos en colaboración con universidades para abordar esta cuestión.

Mientras Madrid y Cataluña lideran con más centros de datos, otros como Aragón y Extremadura están progresando gracias a políticas de apoyo institucional. Andalucía podría unirse a este avance si mejora su infraestructura energética. Villacís concluye que es crucial una decidida apuesta administrativa para que Andalucía y España se conviertan en referentes en digitalización y sostenibilidad.

El camino hacia una Andalucía digital es viable, pero exige una reestructuración urgente de su red eléctrica. En juego está no solo el acceso a un mercado tecnológico floreciente, sino la posibilidad de situarse en la vanguardia europea en innovación digital.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

En Athenea: El Destino donde Tus Sueños se Hacen Realidad

Montse Tomé, seleccionadora de España, expresó su satisfacción tras...

Montse Tomé Descubre en Athenea del Castillo su «Motor de Energía» para la Eurocopa Femenina Suiza 2025

Athenea del Castillo, futbolista del Real Madrid, está brillando...

España lucha arduamente en semifinales: Athenea y Clàudia Pina destacan en la victoria frente a Suiza

La selección nacional se enfrentará a la oportunidad de...