La reciente Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) ha dejado una estela de destrucción en Andalucía, afectando gravemente las infraestructuras viales y el transporte público de la región. El Consejo de Gobierno ha sido informado de las severas incidencias, con daños en más de 20 carreteras andaluzas que han resultado en la suspensión de servicios de transporte en Málaga y Granada, incluido el Metro de Málaga. La Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, a través de los servicios de Conservación, se ha movilizado para restablecer las comunicaciones y reparar la mayoría de las averías en la red viaria autonómica.
Durante el período entre el 13 y el 15 de noviembre de 2024, las intensas lluvias azotaron la región, activando a más de 500 efectivos dedicados a la conservación de carreteras. Si bien se registraron incidencias menores en provincias como Almería, Jaén, Córdoba, Cádiz, Sevilla, y Huelva, la situación fue crítica en Granada y, en especial, en Málaga, donde se reportaron cerca de 50 incidencias serias. Los operativos se enfrentaron a condiciones adversas como saltos de agua, acumulación de barro, piedras y vegetación, inundaciones en calzadas, desprendimientos y deslizamientos de taludes.
El impacto fue tan severo que varias vías tuvieron que ser cortadas, especialmente en la Sierra del Torcal de Antequera y la Axarquía. La carretera A-7207 entre Cómpeta y Torrox sufrió una destrucción parcial y continúa cerrada. Otros cierres temporales incluyeron la A-357 en Casarabonela, la A-7078 entre Carratraca y Álora, y la A-373 y A-405 debido a inundaciones significativas.
Tras el paso de la DANA, nuevos derrumbes y la aparición de graves patologías en las calzadas amenazan la seguridad vial, con un riesgo creciente a corto plazo si no se actúa de inmediato. La Junta de Andalucía ha iniciado acciones de emergencia en al menos una docena de carreteras en Málaga, afectando a 16 municipios y abordando problemas como desprendimientos de rocas y deslizamientos de taludes.
Además, incidentes graves se resolvieron en otras provincias gracias a los servicios de conservación. En Huelva, se actuó en carreteras como la A-5054 en Isla Cristina y la A-486 en Lucena del Puerto. En Sevilla, se solucionaron incidencias en la A-436 en Lora del Río, mientras que en Cádiz, se trabajó en la A-2101 en San Martín del Tesorillo. La provincia de Granada también fue testigo de múltiples intervenciones, especialmente en la A-336 en Pinos Puente y la autovía A-92 en el enlace de acceso a Santa Fe.
Las lluvias torrenciales no solo afectaron las carreteras, sino también el transporte público. En Málaga, se suspendieron múltiples servicios metropolitanos e interprovinciales, así como las líneas 1 y 2 del Metro, particularmente en la estación de Guadalmedina. En Granada, la suspensión afectó las rutas a diversas localidades del Área Metropolitana. Sin embargo, los servicios se reanudaron progresivamente el 14 de noviembre, salvo algunas excepciones debido a problemas persistentes en las carreteras.
Fuente: Junta de Andalucía.