La Junta acuerda con entidades bancarias facilitar el adelanto de incentivos a las pymes andaluzas

La Junta de Andalucía ha anunciado un nuevo mecanismo financiero para apoyar a las pequeñas y medianas empresas de la región, permitiéndoles recibir anticipos de incentivos y ayudas antes de obtener una resolución favorable. Este mecanismo se oficializó mediante un convenio firmado por la consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España, junto con las principales entidades bancarias que operan en la comunidad. Este acuerdo está diseñado para garantizar que las pymes puedan disponer de los fondos necesarios de manera ágil, inspirándose en sistemas exitosos como el adelanto de ayudas de la PAC.

La firma del convenio se produjo durante una reunión del Consejo Asesor Financiero Andaluz, una plataforma creada el año pasado para promover una estrategia financiera conjunta entre la Junta y las entidades bancarias. Este esfuerzo busca abordar las principales necesidades del tejido productivo andaluz, con la participación de instituciones como Unicaja, Caixabank, BBVA, y otras.

Carolina España destacó la importancia de esta colaboración público-privada, haciendo referencia a otros acuerdos exitosos como los avales a hipotecas para jóvenes. Explicó que, gracias a un presupuesto de 20 millones de euros, se han otorgado 1.265 hipotecas a jóvenes, alcanzando un valor total de más de 133 millones de euros. Con una nueva convocatoria prevista en los presupuestos de 2025, se espera beneficiar a un número similar de personas, ofreciendo avales entre el 10% y 20% del valor de la hipoteca.

En el encuentro también se discutió la evolución económica de Andalucía, destacándose su posición como la segunda comunidad autónoma de España con más empresas activas, superando a Madrid. Según los últimos datos del INE, Andalucía cuenta con 529.087 empresas, y las grandes empresas han experimentado un crecimiento del 36%. Además, la comunidad ha logrado reducir la tasa de paro al 16,3%, la más baja en 16 años, y ha duplicado la inversión extranjera en un contexto de descenso a nivel nacional.

Finalmente, la consejera concluyó afirmando que Andalucía lidera el crecimiento de exportaciones en el país y ha logrado un récord de afiliados a la Seguridad Social, sumando casi 3,4 millones, incluyendo cerca de 584.000 trabajadores autónomos, superando incluso a Cataluña.
Fuente: Junta de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

OpenAI podría lanzar ChatGPT Go: un nuevo plan económico por menos de 15 euros al mes

OpenAI podría estar desarrollando un nuevo plan de suscripción...

Renace el Coloso: Volcán de Kamchatka Emerge Tras 600 Años de Silencio

El volcán Krashenínnikov en la península de Kamchatka, Rusia,...

Schneider Electric Lanza Avanzadas Funciones de Gestión Energética con IA en su App Wiser Home

Schneider Electric ha lanzado una actualización innovadora de su...

Solar360: Soluciones Solares para Evitar Cortes de Energía

Las interrupciones en el suministro eléctrico han pasado de...