El Consejo de Gobierno ha anunciado la participación de la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente en la Semana del Clima de Nueva York 2024, un evento internacional destacado en la agenda climática mundial. Celebrado entre el 22 y el 29 de septiembre, este evento refuerza el compromiso de la Junta de Andalucía de transmitir la importancia de que las regiones tomen un papel activo en la lucha contra el cambio climático, una problemática global que necesita acciones coordinadas en todos los niveles de gobernanza.
Organizada anualmente por las Naciones Unidas y ‘The Climate Group’, la Semana del Clima de Nueva York es un foro internacional de referencia que reúne a líderes políticos, empresariales y de la sociedad civil. En este contexto, la Junta de Andalucía ha sido invitada a participar, en reconocimiento a su papel pionero en la implementación de políticas climáticas innovadoras, alineadas con los objetivos globales del Acuerdo de París.
Durante el evento, el Gobierno andaluz expresó su voluntad de que las regiones y ciudades, por su proximidad a la ciudadanía y su capacidad de adaptación, tengan un mayor poder de decisión en las políticas climáticas internacionales. La Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente destacó que las soluciones al cambio climático deben construirse desde abajo hacia arriba, con las regiones liderando la implementación de medidas adaptadas a sus realidades locales, pero alineadas con los compromisos internacionales.
Andalucía, una región vulnerable al cambio climático por su ubicación geográfica, es un referente en la lucha contra sus efectos. Es la primera región de España en aprobar un Plan de Acción por el Clima (PAAC), un proyecto estructurado en tres pilares: mitigación, adaptación y comunicación/participación. Desde su aprobación en octubre de 2021, el PAAC ha instaurado 231 medidas en Andalucía de acción climática, con una inversión de 2.616 millones de euros.
En la Semana del Clima de Nueva York, la Junta de Andalucía expuso algunas de sus iniciativas más ambiciosas, como la Red de Ciudades Verdes y Sostenibles de Andalucía (REVERSA), que involucra a 286 municipios en la aceleración de su transformación hacia modelos sostenibles y resilientes. También se destacó el Sistema Andaluz de Compensación de Emisiones (SACE), que permite a empresas y entidades compensar su huella de carbono a través de proyectos locales de absorción de CO2.
La participación de la Junta de Andalucía en este evento forma parte de una estrategia para consolidar a la comunidad autónoma como un actor relevante en los foros internacionales sobre el cambio climático. Durante el evento, Andalucía participó en reuniones importantes como la ‘Coalition For High Ambition Multilevel Partnerships’ (CHAMP), donde se discutieron acciones para mejorar la colaboración entre gobiernos nacionales, regionales y locales en la implementación de estrategias climáticas. La Junta de Andalucía hizo un llamado al Gobierno de España a unirse a esta coalición y destacó su compromiso de reducir emisiones de gases de efecto invernadero en un 41% para 2030.
En la Asamblea General de la Coalición ‘Under2’, la Junta subrayó la importancia de que las regiones sean actores clave en la implementación de políticas climáticas efectivas. Esta coalición busca movilizar a los gobiernos subnacionales en la adopción de políticas contra el cambio climático, impulsando la eficiencia energética y el uso de energías renovables.
Para apoyar a los municipios en la implementación de sus Planes Locales de Acción Climática, la Junta de Andalucía ha destinado más de 1,7 millones de euros y ha puesto a disposición dos herramientas para calcular la huella de carbono y un visor de escenarios climáticos, conocido como ‘Mapa Clima’.
Andalucía también ha sido un miembro activo de la Conferencia de las Regiones Periféricas y Marítimas y asumirá durante 2024 y 2025 la presidencia del grupo de trabajo temático sobre clima. Además, organizará el Congreso Internacional sobre Cambio Climático los días 24 y 25 de octubre en Jerez de la Frontera.
Durante la Semana del Clima, los representantes de la Junta de Andalucía mantuvieron reuniones bilaterales con varias regiones y organizaciones internacionales, destacando sus logros y compromisos en la promoción de energías renovables y la acción climática. Entre estas reuniones, se incluyeron encuentros con la Región de Quebec y Minas Gerais, y conversaciones para futuras colaboraciones con ‘Regions4’ y la ‘Beyond Oil and Gas Alliance’ (BOGA).
Asimismo, la Junta se reunió con el director de Programas del ‘Columbia Center on Sustainable Investment’ y la CEO de ‘We Mean Business Coalition’ para discutir estrategias y posibles colaboraciones para impulsar inversiones sostenibles y acelerar la transición hacia una economía baja en emisiones de carbono.
La Junta de Andalucía continuará trabajando para consolidar su posición en foros internacionales, defendiendo la importancia de la acción regional y local en la lucha contra el cambio climático, y liderar el camino hacia un futuro más sostenible y resiliente.
Fuente: Junta de Andalucía.