La consejera de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Rocío Blanco, ha presentado en el Parlamento andaluz el II Plan de Empleo para Personas con Discapacidad en Andalucía (PEPDA) 2025-2028, en el contexto de una jornada dedicada al empleo y la discapacidad. Este plan busca promover la igualdad de oportunidades mediante la inserción laboral, el acompañamiento profesional y la formación adaptada para personas con discapacidad.
El plan, que será elevado al Consejo de Gobierno para su aprobación, se ha desarrollado en colaboración con CERMI-Andalucía, agentes económicos y sociales, la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP), y diversas consejerías de la Junta de Andalucía. Según Rocío Blanco, el plan «nace con el propósito de pasar del diagnóstico a la acción» y se sustenta en el diálogo y la cooperación. En Andalucía residen 380.700 personas con discapacidad en edad laboral, de las cuales solo el 20% tiene empleo. La tasa de actividad de este grupo es del 45,4%, significativamente inferior al 78% de la población general, con un desempleo del 30%.
El PEPDA está diseñado para beneficiar a más de 160.000 personas con discapacidad a través de 33 medidas específicas, que incluyen mejorar la coordinación administrativa, ofrecer atención especializada y aumentar las oportunidades laborales. Entre las medidas destacan un Protocolo de Comunicación Interdepartamental y el sistema «NormaEmpleo», que proporcionará normativa actualizada y herramientas de evaluación.
El plan también prevé reforzar la atención en las oficinas de empleo, ampliar los servicios de orientación, y ofrecer programas de atención integral y asesoramiento a empresas para facilitar la contratación de personas con discapacidad. Se implementará un Sistema Tecnológico de Comunicación Inclusivo para personas con discapacidad auditiva, y se publicará el plan en un formato de lectura fácil.
Este plan es descrito como un compromiso continuo con la inclusión laboral, y coincide con el aumento de inversiones en políticas de inclusión laboral. El PEPDA se complementa con otros programas y ayudas, como los 121,3 millones destinados a los Centros Especiales de Empleo y al mercado ordinario, las ayudas a Empresas de Inserción y el Programa Emplea-T. Además, la Consejería está desarrollando nuevas líneas de apoyo enfocado a las necesidades específicas del mercado laboral.
Durante la presentación, que incluyó una mesa redonda con representantes de diversas organizaciones, se resaltó la importancia de seguir avanzando en la transición del empleo protegido al ordinario, el acceso a la formación tecnológica y digital, y la participación laboral de las mujeres con discapacidad.
Fuente: Junta de Andalucía.








