El consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de Andalucía, Ramón Fernández-Pacheco, ha expresado su postura tras una reciente reunión con el ministro de Agricultura, Luis Planas, centrada en abordar la situación de la pesca de arrastre. Durante el encuentro, que incluyó la participación de otros consejeros del Mediterráneo, Fernández-Pacheco enfatizó que «en Andalucía no podemos estar conformes con las medidas hasta que los pescadores andaluces lo estén, y para eso queda aún mucho recorrido». A pesar de las preocupaciones planteadas, el consejero agradeció el ambiente positivo del encuentro y los compromisos manifestados por el ministro.
Entre los compromisos destacados, se confirmó la financiación total de los copos de las mallas y el inicio de trabajos conjuntos con la Comisión Europea, con el objetivo de evitar que el sector pesquero llegue a finales de 2025 en una situación de «indefensión». Además, se remarcó la importancia de reconocer la singularidad de la comunidad andaluza en relación con la pesca de la gamba blanca.
Fernández-Pacheco también subrayó la necesidad de una mayor asignación de los fondos europeos para el sector pesquero, mencionando específicamente el Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura (FEMPA). Destacó que cada euro recibido por Andalucía de la Unión Europea es ejecutado efectivamente por la Junta. Asimismo, agradeció la disposición del ministro para considerar una reprogramación de estos fondos, lo que permitiría a las comunidades autónomas complementar las ayudas a los profesionales de la pesca.
El consejero andaluz también hizo hincapié en la necesidad de que el Gobierno compense a los pescadores por las pérdidas asociadas con la implementación de medidas selectivas. Señaló que la Junta estará atenta a los volúmenes de captura para asegurar que, en caso de una merma, se activen los mecanismos necesarios para compensar al sector.
Finalmente, Fernández-Pacheco envió un mensaje de apoyo a los pescadores, expresando su deseo de que los 112 buques de arrastre en el Mediterráneo andaluz continúen operando y siendo fuente de progreso, empleo y futuro. Ofreció todos los recursos del Gobierno andaluz al sector y al Ministerio para facilitar una modificación rápida del reglamento europeo de pesca, respaldada por informes científicos actualizados que reflejen la realidad biológica actual. Asimismo, abogó por regresar a las posibilidades de pesca del año 2019, con 200 días de pesca al año por barco, en lugar de las condiciones de 2024, calificadas como insostenibles.
Fuente: Junta de Andalucía.