La Junta Apoya con 3,1 Millones a las Agrupaciones de Defensa Sanitaria Ganadera

El Consejo de Gobierno de Andalucía ha anunciado la concesión de ayudas por valor de 3,1 millones de euros, destinadas a respaldar la labor de las agrupaciones de defensa sanitaria ganadera (ADSG) en el marco de los programas sanitarios ejecutados en la comunidad durante el año 2023. Un total de 73 entidades se beneficiarán de estas subvenciones, las cuales serán distribuidas según las actuaciones específicas realizadas por cada agrupación.

Por distribución provincial, Almería y Cádiz cuentan cada una con siete agrupaciones beneficiarias, recibiendo subvenciones de casi 188.500 euros y más de 549.000 euros, respectivamente. Córdoba, por su parte, recibe más de 688.000 euros para sus nueve agrupaciones, mientras que Granada asigna 140.000 euros a sus 12 entidades. En Huelva, las ayudas superan los 370.500 euros para cuatro agrupaciones, Jaén obtiene 198.000 euros para sus 12 entidades, Málaga recibirá cerca de 245.000 euros para ocho agrupaciones, y Sevilla se beneficiará con más de 649.000 euros para sus 12 agrupaciones. A nivel regional, las agrupaciones ‘Avícola de Andalucía’ y ‘Aqua’ también recibirán más de 84.000 euros en ayudas.

Las ADSG son un paradigma de la colaboración público-privada y juegan un papel crucial en el bienestar de la ganadería andaluza. Las acciones emprendidas por estas agrupaciones no solo aseguran la salud de los animales, sino que también tienen un impacto positivo en la salud pública y en la rentabilidad económica de las explotaciones y las industrias agroalimentarias de la región.

El objetivo de estos fondos es compensar los gastos que las ADSG han incurrido en la implementación de programas sanitarios no financiados por la Unión Europea. Estos programas incluyen iniciativas para controlar o erradicar enfermedades como la brucelosis y tuberculosis bovina, la rinotraqueitis infecciosa bovina, la fiebre catarral ovina (Lengua azul), la brucelosis ovina y caprina, la tuberculosis caprina, la enfermedad de Aujeszky, y la salmonella en las explotaciones avícolas. Asimismo, se contemplan programas sanitarios para explotaciones acuícolas y planes de vacunación. Las ayudas subvencionan, entre otros, la compra de vacunas y el pago de los servicios de personal veterinario autorizado.
Fuente: Junta de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Revolucionarias Soluciones de Multisistemas Jaime para Vivir el Exterior en Fuengirola Todo el Año

Multisistemas Jaime se ha consolidado como un líder en...

Inexistencia de Amenazas a la Seguridad: Un Análisis Tranquilizador

El Gobierno de Pedro Sánchez ha defendido los contratos...

Superando el Calor: Cómo Enfrentan Locales y Turistas la Segunda Ola de Calor en España este Verano

Por supuesto, por favor proporciona la información que deseas...

Detenido en Llíria: Acusado de Retener y Agredir a su Pareja durante 12 Días

Un individuo enfrenta cargos por detención ilegal, agresión sexual,...