La Junta aprueba la creación de la Estrategia Andaluza de Divulgación de la Ciencia en Educación

El Consejo de Gobierno de Andalucía ha dado luz verde a la formulación de la Estrategia Andaluza de Divulgación Educativa de la Ciencia para el periodo 2026-2030. Esta iniciativa, liderada por la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional en colaboración con el Parque de las Ciencias de Granada, busca fortalecer la presencia de la ciencia y la tecnología en la formación educativa en los centros docentes andaluces.

La nueva estrategia está orientada a preparar al alumnado para el futuro, especialmente en carreras tecnológicas con alta demanda como ingeniería, energías renovables, informática y biotecnología. Uno de sus objetivos principales es formar a una ciudadanía crítica y comprometida con los desafíos científicos y sociales del siglo XXI. De esta manera, los futuros profesionales estarán capacitados para tomar decisiones informadas en un mundo cada vez más influenciado por los avances científicos y tecnológicos.

La estrategia se enfocará en fomentar el interés, la participación y la creatividad en el aprendizaje de las disciplinas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas). Asimismo, buscará incentivar la innovación y asegurar la igualdad de oportunidades en el desarrollo de competencias científicas. Esto incluye impulsar referentes femeninos y estrategias que fomenten la participación de niñas y mujeres, además de promover una divulgación inclusiva que se adapte a la diversidad.

Garantizar una educación científica accesible y equitativa es otro de los ejes de esta estrategia, eliminando barreras físicas, económicas y culturales para facilitar el acceso a recursos y tecnologías. La iniciativa también pretende impulsar la cultura científica en la sociedad andaluza, conectando la ciencia con la vida cotidiana a través de programas educativos y creando una red de espacios de divulgación científica que conecte centros de investigación, universidades y espacios educativos.

Para alcanzar estos objetivos, la estrategia incluirá un análisis detallado de la situación de partida en el contexto andaluz, nacional, europeo y mundial. Además, realizará un diagnóstico para identificar los problemas, retos y necesidades a abordar. La programación de la estrategia detallará las medidas necesarias para alcanzar los objetivos propuestos, incluyendo la estimación de los fondos necesarios y un cronograma para su implementación.

La aprobación de esta estrategia representa un paso importante para Andalucía en el fortalecimiento de la educación científica, preparándose para enfrentar los desafíos del futuro con una población más informada y comprometida.
Fuente: Junta de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Optimización del Flujo Diagnóstico: Integración de LLM y Amazon Bedrock

Noodoe, reconocido por su liderazgo en innovación para estaciones...

Descubre la Vajilla Primark que Transformará tus Cenas de Verano en un Éxito

La nueva vajilla de Primark se ha convertido en...

Las Sandalias Ortopédicas Más Vendidas: Confort y Estilo por Menos de 10 Euros

El cuidado de los pies en verano es esencial,...

Mujeres al Frente: Rozalén, Amaia, Nathy Peluso y Más Triunfan en los Premios de la Academia de la Música

Esta noche, Nathy Peluso ha arrasado en las categorías...