La Junta Aprueba Presupuesto 2026 con Enfoque en Políticas Sociales e Inversión

El Consejo de Gobierno de Andalucía ha dado luz verde al Proyecto de Ley de Presupuestos para 2026, marcando un hito histórico con un total de 51.597,9 millones de euros, el más alto jamás registrado. Este presupuesto, que representa un incremento del 5,6% respecto al anterior, se presenta con expectativas de equilibrio, con un déficit cero y un crecimiento del PIB regional del 2,3%, según la AIREF. Se espera la creación de 85.750 empleos, lo que reduciría la tasa de paro por debajo del 14%, un logro no visto desde 2007.

Los presupuestos priorizan las políticas sociales, destinando dos tercios a este sector, con un enfoque significativo en Sanidad, que alcanza 16.265,9 millones de euros, un aumento del 6,6%. El sistema sanitario absorbió buena parte del presupuesto, incluyendo la contratación de 4.371 nuevos profesionales. La Educación también recibe un impulso con 11.186,4 millones de euros, incorporando 3.459 nuevos docentes y expandiendo la Formación Profesional y la gratuidad del segundo ciclo de infantil.

La Dependencia y la Inclusión Social también experimentan incrementos notables, con presupuestos incrementados en un 12% y un 9,8% respectivamente. Las políticas de vivienda se amplían un 38,7%, alcanzando los 1.223 millones de euros al combinar acciones directas e incentivos fiscales.

El presupuesto dedicado al apoyo del sector productivo se eleva a 7.418,7 millones de euros, destacando el incremento en políticas de Agua y Litoral, así como en Dinamización económica e industrial. Agricultura, Ganadería y Pesca reciben 2.631,8 millones, mientras que Investigación y Desarrollo cuentan con cerca de 900 millones.

Las inversiones alcanzan un récord con 6.413,8 millones, destacando el apoyo a los autónomos con una significativa asignación de 147,5 millones, casi el 50% más que en 2025.

El Plan de Cooperación Municipal experimenta un crecimiento del 11,4%, elevando el presupuesto a 2.647,1 millones, con una mejora notable en la financiación a ayuntamientos, conocida como Patrica.

Todo el crecimiento presupuestario se alimenta de un mayor rendimiento tributario, impulsado por un aumento en contribuyentes, empresas y empleo, a pesar de las continuas reducciones fiscales que incluyen nuevas deducciones en el IRPF.

El presupuesto, que se presentará al Parlamento para su aprobación antes de fin de año, reafirma el compromiso de la Junta con la estabilidad institucional y el rigor fiscal, respaldado por la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF).
Fuente: Junta de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Aiudo Inaugura Nueva Sede en Euskadi para Potenciar el Cuidado Cercano y Humano

Aiudo, la reconocida empresa especializada en cuidado a domicilio,...

Twitter: El Nuevo Canal Exclusivo de Comunicación Global

Isabel Díaz Ayuso criticó a Óscar Puente tras el...

Actualización de Mapas: Trajectory y Avance del Huracán ‘Melissa’

El huracán Melissa, clasificado como categoría 5, se acerca...