La Junta apuesta estratégicamente por la inteligencia artificial en Granada

El consejero de Universidad, Investigación e Innovación de Andalucía, José Carlos Gómez Villamandos, ha destacado la apuesta «estratégica» del Gobierno andaluz por Granada y la inteligencia artificial. Este compromiso se refleja en la próxima inauguración del Centro de IA promovido por la Junta en noviembre, y el apoyo al nuevo grado que forma parte del plan estratégico 2025-2028, elaborado con las universidades.

Durante la apertura del curso académico en la Universidad de Granada (UGR), Gómez Villamandos recordó que su departamento respaldó la verificación del grado en Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial y del grado de Ingeniería Biomédica, coordinado por la UGR y la Universidad de Jaén.

A pesar de que la UGR decidió no iniciar el grado este curso, el consejero expresó su intención de colaborar en su implantación, y mencionó un Consejo Andaluz de Universidades extraordinario el 11 de septiembre para aprobar ambas titulaciones.

Además, destacó el Máster en Sostenibilidad y Gobernanza Ambiental que se impartirá el próximo curso, y otro en Derecho y Ética de la IA, en colaboración con la Universidad de Sevilla.

El gobierno andaluz incrementó la financiación universitaria para 2024, alcanzando un récord de 385,3 millones de euros para la UGR, destinado a diversas mejoras y proyectos. Asimismo, la universidad recibió financiación significativa para proyectos de I+D, consolidándose como la primera de Andalucía tanto en financiación como en proyectos concedidos.

Gómez Villamandos subrayó la reforma del sistema universitario andaluz, apuntando a la inminente aprobación de la Ley de Universidades para Andalucía y la Ley para el Avance de la Ciencia, Tecnología e Innovación.

El presupuesto para las universidades públicas andaluzas también aumentará, destacando el compromiso del gobierno con estas instituciones. La oferta académica será ampliada, con 188 nuevas titulaciones enfocadas a las necesidades actuales y 1,500 plazas nuevas de Medicina.

Andalucía lidera la oferta de plazas públicas de nuevo ingreso en España, contrastando con la reducción en otras comunidades. En el ámbito laboral, se lograron acuerdos significativos para mejorar las condiciones del personal universitario, incluyendo complementos autonómicos y la carrera para el Personal Técnico.

Por último, el consejero mencionó el marcado carácter social de la política universitaria andaluza, destacando la reserva de plazas para alumnos en situación de vulnerabilidad y las medidas para mantener los precios de las matrículas asequibles.
Fuente: Junta de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Explora Modelos Personalizados en Amazon Bedrock: Potencia tus Análisis con Soporte Logarítmico de Probabilidad

Amazon Bedrock, la avanzada plataforma de inteligencia artificial en...

Microsoft Lanza la Vista Previa de Windows 11 Insider Build 26120.6682 en el Canal Beta

Microsoft ha revelado la última actualización de Windows 11...

Cambio de Timón: El Relevo del Capitán en Alta Mar

Sergi Darder ha sido elegido como el cuarto capitán...

Turquía Impone su Dominio sobre Grecia y Avanza a la Final del Eurobasket para Enfrentar a Alemania

En las semifinales del Eurobasket, Turquía sorprendió al vencer...