La Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública ha revelado la necesidad urgente de crear 56 nuevos juzgados en Andalucía para aliviar la sobrecarga de trabajo en los actuales 85 partidos judiciales. Basado en los datos del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA), también se ha identificado la necesidad de 15 plazas adicionales de magistrados en las audiencias provinciales y Salas del TSJA.
El consejero José Antonio Nieto presentó estas conclusiones en la reunión de la Comisión Mixta con el TSJA, un encuentro periódico para abordar y coordinar la situación del sistema judicial. Actualmente, la Junta de Andalucía es responsable de dotar de recursos materiales y humanos a los juzgados, mientras que la creación de nuevos órganos judiciales recae en el Ministerio de Justicia.
En 2024, seis nuevos juzgados estarán operativos, con los dos últimos en Málaga y Dos Hermanas a partir del 30 de septiembre. Además, se han creado seis plazas de magistrados, aunque inicialmente la Junta había solicitado la creación de 23 nuevos juzgados tras consensuar con el TSJA. En la última década, el Gobierno central ha aprobado la creación de 74 órganos judiciales, a un ritmo de 7.4 por año, y 24 plazas de magistrados en Andalucía.
La comunidad autónoma presenta una de las mayores tasas de litigiosidad del país, situación que la Consejería busca revertir mediante la promoción de vías alternativas de resolución de conflictos, como la mediación. Nieto ha insistido en la necesidad de «dar un paso importante» para cubrir tanto las necesidades actuales como futuras del sistema judicial andaluz. Según los datos del TSJA, sería necesario crear 56 nuevos órganos judiciales, priorizados en consenso con el Consejo General del Poder Judicial y el Ministerio de Justicia.
Además de la creación de nuevos juzgados, Nieto ha propuesto que Andalucía sea sede de uno o dos tribunales de instancia, inlinea con el nuevo modelo organizativo de los juzgados que se está tramitando en el Congreso de los Diputados. Existe un compromiso por parte del Ministerio de Justicia para implantar uno de estos tribunales en el Campo de Gibraltar.
En cuanto a la violencia contra la infancia y la adolescencia, el consejero ofreció Andalucía como escenario para un proyecto piloto de juzgados especializados en esta materia. Actualmente, hay una experiencia similar en Canarias, y la Junta cree que Andalucía podría liderar una iniciativa similar. Nieto ha destacado el expertise de la región en el manejo de menores infractores a través del sistema de Justicia Juvenil, que es considerado una referencia a nivel nacional.
Finalmente, el presidente del TSJA ha expresado su esperanza en que se eviten las previsiones más negativas sobre la creación de nuevas plazas en el próximo año, subrayando la importancia del diálogo con la Consejería. También resaltó las necesidades en términos de digitalización, como el despliegue del sistema @adriano, y la evolución de la Oficina Judicial y la comarcalización en los Juzgados de Violencia contra la Mujer, implementadas por el Ministerio.
Fuente: Junta de Andalucía.