La Junta Asigna 775.000 Euros para Apoyar a Municipios ante Eventos Adversos

3
minutos de tiempo de lectura
La Junta Asigna 775.000 Euros para Apoyar a Municipios ante Eventos Adversos

El Consejo de Gobierno ha informado sobre la aprobación de una nueva orden por parte de la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente, que establece las bases reguladoras para la concesión de subvenciones destinadas a municipios de Andalucía con una población igual o superior a 50.000 habitantes. Estas ayudas, que se otorgarán en régimen de concurrencia no competitiva, están enmarcadas en el Plan de Impulso al Medio Ambiente (PIMA) Eventos Adversos, una parte esencial del Plan Andaluz de Acción por el Clima (PAAC).

Este proyecto refleja el esfuerzo conjunto de la Junta de Andalucía y los ayuntamientos para mejorar la preparación ciudadana ante los cada vez más frecuentes y severos fenómenos climáticos, especialmente los relacionados con el calor extremo. En un contexto en el que los efectos del cambio climático son inevitables, la emergencia de episodios de altas temperaturas, sequías y tormentas intensas afecta considerablemente la vida cotidiana, la economía y la salud de las personas, posicionando a Andalucía como una de las regiones europeas más vulnerables.

Las proyecciones climáticas actuales advierten de una intensificación progresiva de estos fenómenos, haciéndolos más frecuentes e intensos incluso fuera del verano. Por lo tanto, preparar y concienciar a la sociedad resulta crucial, sobre todo en municipios con alta concentración de población y exposición al calor extremo.

El Plan PIMA Eventos Adversos, de ámbito estatal y coordinado con las comunidades autónomas, busca reforzar la autoprotección frente al cambio climático mediante el conocimiento, formación y participación ciudadana, con especial atención a los colectivos vulnerables. La Conferencia Sectorial de Medio Ambiente asignó un presupuesto de 774.003,19 euros a Andalucía para que los municipios de más de 50.000 habitantes desarrollen proyectos alineados con este plan. La ejecución de estos proyectos debe completarse en un plazo máximo de 48 meses a partir del 2 de octubre de 2024.

Dirigidas exclusivamente a los ayuntamientos más grandes, estas ayudas garantizan igualdad en el acceso a recursos, conforme a la Ley de Autonomía Local de Andalucía en salud pública y protección ciudadana. Los proyectos, subvencionados al 100% con un mínimo de 15.000 euros y un máximo de 60.000 euros por entidad, deben centrarse en iniciativas piloto que fomenten la sensibilización, educación climática y capacitación para afrontar olas de calor. Estas actuaciones pueden comenzar inmediatamente tras la notificación del reparto estatal y deben concluir antes del 1 de octubre de 2028. El plazo para presentar solicitudes es de tres meses desde la publicación en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía.

Las propuestas deben ajustarse a dos grandes líneas de acción: la sensibilización sobre los efectos del calor y la capacitación comunitaria para responder a episodios de calor extremo. Esto incluye desde la prevención y autoprotección hasta la recuperación post-evento, brindando formación práctica y recursos informativos para comunidades, instituciones, centros educativos, servicios sociales y otros actores clave.
Fuente: Junta de Andalucía.

TE PUEDE INTERESAR

La Junta Asigna 775.000 Euros para Apoyar a Municipios ante Eventos Adversos — Andalucía Informa