La Junta Autoriza a Universidades Públicas a Verificar 36 Nuevos Títulos

La Consejería de Universidad, Investigación e Innovación ha dado luz verde a la verificación de 36 nuevos planes de estudio universitarios, que formarán parte de la nueva programación académica a implementarse en el sistema público de educación superior andaluz a partir del curso 2025/2026. Este avance se enmarca dentro de un total de 188 enseñanzas previstas, tras las solicitudes presentadas por las instituciones académicas el pasado enero.

Este proceso involucra diez grados, 22 másteres y cuatro doctorados, sumándose a las 54 titulaciones ya sometidas a evaluación a finales de 2024. La autorización de estos informes supone el inicio del proceso de verificación para la posterior aprobación e impartición de estos títulos, a partir del curso 2026/2027.

La verificación sigue criterios estrictos, evaluando la adecuación de los programas a los objetivos establecidos y su viabilidad académica y social. En esta convocatoria, el 100% de las titulaciones presentadas lograron el visto bueno de la Administración autonómica. Los criterios evaluados incluyen la inserción laboral, la viabilidad de las titulaciones, el equilibrio territorial de la oferta, y la internacionalización, entre otros.

Para demostrar su viabilidad, las universidades tuvieron que presentar estudios sobre la inserción laboral de sus egresados y la demanda de conocimientos en idiomas y tecnologías. Las universidades también deben asegurar una cohorte mínima de estudiantes, con números aproximados de 60 para grado y 30 para máster.

Uno de los aspectos destacados ha sido el enfoque en la internacionalización, evaluando la formación en otros idiomas, la movilidad estudiantil, y la capacidad del personal docente para desarrollar actividades en otros idiomas. Las titulaciones deberían impartir al menos el 50% de los créditos en una segunda lengua.

Además, las universidades deben contar con una infraestructura adecuada y recursos suficientes para cubrir al menos el 85% de la oferta de créditos. También es necesaria una memoria económica que detalle los recursos requeridos desde el inicio hasta la plena implementación de los programas.

Una vez aprobado por la Junta, la solicitud se comunicará a la Agencia para la Calidad Científica y Universitaria de Andalucía, que profundizará en la evaluación de los contenidos. El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades tomará la decisión final.

En total, la nueva programación incluye 40 grados, 126 másteres y 22 doctorados, con un equilibrio entre ramas STEM y Ciencias Sociales y de Salud. Esta iniciativa busca modernizar y aumentar la competencia de las universidades andaluzas después de 14 años sin cambios significativos, con el objetivo de responder mejor a las demandas del mercado laboral y los desarrollos tecnológicos.
Fuente: Junta de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Galicia: El Destino Escondido que Cautiva a los Viajeros Españoles

Un nuevo destino turístico en Galicia, distinta de las...

Ámsterdam Une El Viejo y el Nuevo Mundo en un Tributo Magistral a Gustav Mahler

En Ámsterdam, la música de Gustav Mahler es un...

Tormentas y Tornados Dejan una Veintena de Víctimas Mortales en Missouri y Kentucky

El alcalde de una localidad impactada expresó su asombro...

Robles Despide al Contingente Militar que Partirá en Misión de la ONU al Líbano

La ministra de Defensa, Margarita Robles, despidió a un...