El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha anunciado un avance significativo en la conservación del Espacio Natural de Doñana mediante la adquisición de la finca Tierras Bajas. La compra, valorada en 6 millones de euros, suma 1.134 hectáreas más al patrimonio gestionado por el gobierno andaluz, elevando a 8.700 hectáreas la superficie de terrenos en propiedad de la Junta en la zona sur de La Isla Mayor del Guadalquivir.
Durante una visita a la finca, Moreno destacó la importancia de Tierras Bajas junto a Veta la Palma, describiéndolas como zonas húmedas cruciales para las aves migratorias que utilizan la región para sus rutas de paso, cría e invernada. Según Moreno, la incorporación de este hábitat virgen al dominio público es fundamental no solo por su ubicación, sino por su potencial de inundación, lo que resulta esencial para compensar las sequías y proteger el ecosistema de Doñana.
«A Doñana se la protege mejor salvaguardando este humedal», expresó Moreno, señalando que la adquisición de Tierras Bajas es un «hito histórico». Subrayó la necesidad de un compromiso firme por parte de la Junta para gestionar activamente estos humedales a través de la planificación, restauración y seguimiento continuo.
Asimismo, Moreno anunció que entre 2025 y 2026, la Junta invertirá 21,5 millones de euros en la restauración de humedales en toda Andalucía, destinando 6 millones exclusivamente a Doñana. Esta inversión se alinea con la estrategia de fortalecer las condiciones de las zonas húmedas de Doñana y constituye un paso importante en el objetivo de mejorar la conectividad y la sostenibilidad del área, beneficiando a las hasta 300.000 aves que habitan allí.
El presidente andaluz estuvo acompañado por Catalina García, consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente, y Juan Pedro Castellano, director del Espacio Natural de Doñana. Moreno recordó que Andalucía es una región vulnerable al cambio climático y destacó que fue la primera comunidad española en implementar un Plan de Acción por el Clima, al que se han destinado 2.600 millones de euros desde 2019.
Fuente: Gobierno al día de Andalucía.