La Junta, Boeing y First Scandinavia Llevan el Proyecto Educativo ‘Aulas Newton’ a Andalucía

La Junta de Andalucía ha puesto en marcha un ambicioso proyecto educativo en colaboración con la multinacional Boeing y la fundación First Scandinavia, llamado ‘Aulas Newton’, que tendrá lugar en el Parque Científico y Tecnológico Cartuja (PCT Cartuja). Este programa está diseñado para mejorar el aprendizaje en materias STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) a través de aulas itinerantes, equipadas con tecnología avanzada como simuladores de vuelo, y facilitadas por expertos en divulgación.

Desde el 10 de febrero hasta el 11 de marzo, las ‘Aulas Newton’ se instalarán en el Pabellón de la Navegación del PCT Cartuja, con el objetivo de formar a 720 estudiantes de 3º y 4º de Secundaria de Andalucía. A través de este proyecto, los alumnos podrán desarrollar competencias en ciencias y tecnología, además de habilidades en resolución de problemas y colaboración. El espacio de 70 metros cuadrados estará equipado con herramientas y métodos basados en la indagación para enfrentar retos reales, como misiones aéreas de rescate, lo que requerirá planificación de vuelos y cálculos matemáticos.

El consejero de Universidad, José Carlos Gómez Villamandos, ha destacado la importancia de fomentar las vocaciones STEM desde edades tempranas, subrayando la efectividad de la colaboración entre el sector público y privado. En este contexto, la industria aeroespacial representa un área clave para el desarrollo económico de Andalucía, generando empleo y oportunidades con empresas que promueven la innovación.

Por su parte, la consejera de Desarrollo Educativo, María del Carmen Castillo, ha resaltado que el desarrollo de competencias STEM es esencial para cumplir los objetivos del programa Horizonte Europa. Actualmente, más de 729.000 estudiantes y 47.000 docentes participan en programas STEAM (que incluyen las Artes) en Andalucía, lo que ha mejorado significativamente el rendimiento en matemáticas de la región.

Eduardo Carrillo de Albornoz, director de Estrategia y Operaciones de Boeing Research & Technology Europe, ha enfatizado el compromiso de la compañía con iniciativas que fomentan el talento futuro en áreas de ingeniería, especialmente en el sector aeroespacial.

El ‘Concepto Newton’, iniciado en 2003 por First Scandinavia, ya ha proporcionado formación en STEM a más de 430.000 jóvenes globalmente. La iniciativa busca ofrecer acceso equitativo a una educación STEM de alta calidad, y en su expansión internacional desde 2018, ha llegado a estudiantes de diversos países, incluyendo eventos en España en Zaragoza y Lugo.
Fuente: Junta de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Descifrando el Enigma: Las Claves Esenciales del Caso Luigi Mangione

Luigi Mangione compareció el viernes ante la Corte Estatal...

Antivirus Corporativos: ¿Un Pilar Esencial o un Gasto Prescindible para las Empresas Modernas?

En el panorama actual, las empresas enfrentan un creciente...

Cinco Ideas Ingeniosas para Dar Nueva Vida a Objetos del Hogar

En un mundo donde la sostenibilidad se ha convertido...

Resumen de la Jornada 3 de la Liga Nacional de Fútbol 7 FEDPC

La tercera jornada de la Liga Nacional de Fútbol...