La Junta bonificará matrícula universitaria por incumplimiento de requisitos tras enfermedad o accidente

El Consejo de Gobierno ha dado luz verde al decreto que regula los precios públicos de los servicios académicos y administrativos en el sistema universitario público. Una de las medidas más destacadas es la congelación de los precios de las matrículas, consolidando a Andalucía como una de las regiones más económicas del país. A partir del curso 2025-2026, la Junta de Andalucía implementará una nueva bonificación del 99% para los créditos aprobados en primera matrícula en casos de estudiantes afectados por situaciones sobrevenidas graves, como accidentes o enfermedades, que impidan cumplir con los requisitos académicos.

Este beneficio permitirá que los estudiantes que justifiquen adecuadamente su situación puedan quedar exentos de ciertas obligaciones, como estar matriculados en los periodos académicos previos. Hasta ahora, quienes interrumpían sus estudios por estas razones no podían aprovechar dichas bonificaciones al retomarlos.

Esta iniciativa refuerza el compromiso del Gobierno andaluz de asegurar el acceso a la educación superior y promover la igualdad de oportunidades, procurando que los jóvenes completen su formación universitaria sin verse afectados por dificultades económicas. Además de esta medida, el plan incluye exenciones de pago de tasas para familias vulnerables y la apertura de un cupo especial de admisión para personas en riesgo de exclusión.

El decreto también fortalece el derecho de los estudiantes a recibir un reembolso completo de la matrícula inicial si obtienen una plaza en otra universidad tras un proceso de reasignación, siempre que soliciten la anulación dentro del plazo estipulado. Por otro lado, permite a las universidades públicas establecer convenios con centros adscritos donde las tarifas por precios públicos puedan superar el 30% estándar.

De cara al curso 2025-2026, los precios de las matrículas universitarias permanecerán inalterados, fijándose en 12,62 euros por crédito para los grados. Los másteres habilitantes verán su coste equiparado al de los grados, mientras que los másteres no habilitantes mantendrán su precio en 13,68 euros por crédito. La normativa asegura un valor único para la primera o segunda matrícula, sin distinciones por rama de conocimiento, garantizando así la libertad de elección de los estudiantes sin condicionantes económicos.
Fuente: Junta de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Nuevo terremoto de magnitud 5,6 impacta Afganistán causando alarma

Un terremoto de magnitud 5,6 ha sacudido el sureste...

Caja de Ahorros Destaca como Líder en Reputación Corporativa en Panamá

La Caja de Ahorros, una de las instituciones financieras...

Samsung Prioriza Expansión Estratégica Sobre Márgenes al Entrar en Suministro de HBM4 para NVIDIA

El mercado de memorias de alto ancho de banda...

El FIT: 40 Años de Referencia Escénica entre Europa y Latinoamérica

Del 25 de octubre al 1 de noviembre, Cádiz...