La Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, a través del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM), ha brindado apoyo a 1.111 hijos e hijas de mujeres víctimas de violencia de género durante el primer semestre de 2024. Estas intervenciones buscan fomentar la recuperación emocional y psicológica de los menores que han vivido en entornos de violencia desde su infancia. Este número representa un incremento del 27% en comparación con el mismo período del año anterior. Además, se ha atendido a 712 madres, lo que supone un aumento del 24,2% respecto a junio de 2023.
La consejera Loles López ha subrayado la importancia de estos recursos, diseñados para la recuperación integral de niños que han crecido en ambientes familiares donde la violencia hacia sus madres, tanto física como psicológica, ha sido una constante. López también resaltó la diversidad de servicios gratuitos y especializados con los que cuenta el Gobierno andaluz, especialmente dirigidos a la población infantil y juvenil, para combatir esta grave lacra social.
En su intervención, López recordó la necesidad de «no bajar la guardia» ante la violencia de género y exhortó a los entornos de las mujeres a mantenerse alerta y solicitar ayuda tanto para las mujeres como para sus hijos e hijas. «Disponemos de los recursos para proporcionar apoyo psicológico y emocional y herramientas para fortalecer la relación materno-filial, evitando futuros problemas en el desarrollo de los menores», afirmó la consejera.
El servicio de atención psicológica a hijas e hijos de víctimas de violencia de género del IAM proporciona una atención psicológica individualizada tanto a los menores como a sus madres. Este servicio está diseñado para mitigar los efectos negativos de haber estado expuestos a la violencia familiar. En el primer semestre de 2024, Andalucía atendió a 1.111 menores y 712 madres, con incrementos del 26,9% y 24,2%, respectivamente, en comparación con 2023. De los más de 1.100 menores atendidos, el 51,3% son nuevas derivaciones realizadas entre enero y junio de 2024, mientras que el resto corresponde a casos anteriores.
Geográficamente, el apoyo se distribuyó de la siguiente manera: 107 menores y 66 madres en Almería, 151 menores y 94 madres en Cádiz, 84 menores y 47 madres en Córdoba, 134 menores y 90 madres en Granada, 85 menores y 59 madres en Huelva, 176 menores y 111 madres en Jaén, 169 menores y 112 madres en Málaga, y 205 menores y 133 madres en Sevilla. Las intervenciones se llevaron a cabo tanto en los centros provinciales de la mujer como en los centros municipales de información a la mujer.
El programa tiene como objetivo mejorar el bienestar psicosocial y atender las necesidades socioeducativas de menores de entre 0 y 17 años, hijos e hijas de mujeres víctimas de violencia de género. También busca orientar y asesorar a las madres en estrategias para abordar problemas que presenten sus hijos, con el fin de fortalecer el bienestar psicológico de los menores y prevenir comportamientos violentos, evitando la reproducción de modelos de violencia observados.
El servicio se desarrolla a través de dos líneas de intervención especializadas: atención a hijos e hijas de entre 0 y 5 años, incluida la atención perinatal, y atención a hijos e hijas de entre 6 y 17 años. Estas intervenciones se complementan con talleres de acompañamiento emocional a niñas, niños y adolescentes víctimas de violencia de género. Los talleres capacitan a las madres para convertirse en figuras de apego seguro, apoyo y protección, facilitando un entorno que promueva el acompañamiento emocional y mejore el bienestar físico, psicológico y social de los menores.
Fuente: Junta de Andalucía.