La Junta cancela 1.484 viviendas turísticas en Cádiz, Granada, Málaga y Sevilla

El consejero de Turismo y Andalucía Exterior, Arturo Bernal, ha presentado los resultados obtenidos tras la implementación del Decreto 31/2024, el cual ha actualizado la normativa desfasada sobre las Viviendas de Uso Turístico. Este decreto, junto con los convenios de colaboración firmados con los ayuntamientos, busca garantizar el cumplimiento de las normativas urbanísticas locales y facilitar la detección de posibles infracciones.

Desde la aplicación de estas medidas, se han tramitado un total de 2.656 expedientes de cancelación durante el año 2024. De estos, 1.484 viviendas han sido canceladas, 718 se encuentran en proceso de alegaciones, y 454 están en tramitación. Esto refleja el impacto significativo de las nuevas normativas y el esfuerzo por regular el sector para un turismo más ordenado.

Paralelamente, la Consejería de Turismo y Acción Exterior ha introducido nuevas herramientas de control que incluyen mejoras en el Registro de Turismo de Andalucía. Uno de los principales avances ha sido la implementación de un sistema de aviso para localidades cuyos ayuntamientos han establecido límites al número de viviendas turísticas por razones de interés general. Este mecanismo ya está operativo en Sevilla y se extenderá gradualmente a otros municipios.

Con este nuevo sistema, cualquier intento de inscripción de una vivienda en un área declarada saturada activará una advertencia automática. Si se persiste en el trámite, se iniciará de inmediato un procedimiento de cancelación registral y se abrirá un expediente sancionador por falsedad en la declaración responsable, en cumplimiento de la normativa turística vigente.

Además, el Decreto-ley de Fomento aprobado por el Consejo de Gobierno refuerza la seguridad jurídica en las acciones limitativas sobre el alojamiento turístico, en línea con las exigencias de la normativa europea. El anteproyecto de Ley de Turismo Sostenible también contempla medidas relacionadas con las viviendas turísticas, destacando la imposibilidad de registrarse en el Registro de Turismo durante un año para aquellas viviendas que presenten información falsa o que no aporten su licencia o declaración responsable según la normativa urbanística aplicable.

El consejero Bernal ha señalado que estas acciones marcan un avance hacia una regulación más justa y efectiva, promoviendo un desarrollo sostenible del turismo en Andalucía que no afecte negativamente la convivencia y la calidad de vida en los municipios de la región.
Fuente: Turismo en Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Hora Actual en Daegu: Descubre el Tiempo Local

El Barcelona cierra su gira asiática enfrentándose al Daegu...

Los Plásticos y la Salud: Impactos Ocultos y en Aumento

Una revisión científica publicada en The Lancet alerta sobre...

Morante de la Puebla Brilla de Nuevo: Tarde Magistral en El Puerto de Santa María

En una destacada tarde de toreo, el matador Talavante...

Ocho Ganadores del Gordo de la Primitiva se Reparten 24.000 Euros: El Bote Aumenta a 9,4 Millones

El sorteo del Gordo de la Primitiva del domingo...