La Junta Comienza la Reintroducción del Quebrantahuesos en la Sierra de Grazalema

La consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Catalina García, ha anunciado el inicio de los trabajos para la reintroducción del quebrantahuesos en el Parque Natural Sierra de Grazalema. El anuncio se realizó durante el 40 aniversario de este espacio protegido, en un acto celebrado en el Museo Molino de Abajo, en El Bosque, Cádiz.

Catalina García destacó que la reintroducción del quebrantahuesos, conocido también como ‘avanto’ o ‘águila chivata’, es un «hito para la conservación internacional». Este emblemático ave había desaparecido de las sierras gaditanas a comienzos del siglo XX. «Hoy damos un paso histórico para devolver a nuestros cielos una de sus siluetas más reconocidas y queridas», afirmó García.

Estos trabajos forman parte del Plan de Recuperación y Conservación de las Aves Necrófagas de Andalucía y cuentan con la colaboración de la Fundación para la Conservación de los Buitres (VCF). Los primeros pollos nacidos en el centro de cría de Guadalentín serán soltados para avanzar en la restauración del equilibrio ecológico.

Durante el evento, se enfatizó la importancia de la Sierra de Grazalema, el primer espacio natural declarado parque en Andalucía en 1985, con más de 53.000 hectáreas entre Cádiz y Málaga. La consejera destacó la capacidad de conjugar la protección ambiental con el desarrollo socioeconómico local.

También se entregaron reconocimientos a personas y entidades que han contribuido a la conservación del parque, y se subrayó la importancia de implicar a las nuevas generaciones en el respeto a la naturaleza. La Consejería organizará actividades adicionales en los próximos meses, en colaboración con las Diputaciones de Cádiz y Málaga.

El proceso de reintroducción del quebrantahuesos incluirá trabajos técnicos complejos, siendo la Sierra de Grazalema la ubicación meridional más destacada para este propósito en la Unión Europea.

El acto contó con la presencia de diversas autoridades, escolares y colectivos locales. Catalina García concluyó señalando que la reintroducción del quebrantahuesos es un símbolo de identidad andaluza y un nuevo capítulo en la conservación en Andalucía.
Fuente: Junta de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Propietario Vulnerable: La Paradoja de la Seguridad en el Hogar

La implementación de la Ley 12/2023 por el Derecho...

Descubre el Perfume Económico que Compite con el Más Vendido del Mundo: Misma Esencia, Mejor Precio

El perfume es un reflejo de la esencia personal...

Pakistán y Afganistán Consiguen un Alto el Fuego Inmediato tras Tensión en la Frontera

Las delegaciones de ambos países han confirmado que reanudarán...

Retoman las Calles: Juventud Marroquí Reanuda Manifestaciones tras Breve Pausa

El movimiento juvenil marroquí 'GENZ212' reanudó sus protestas en...