La Junta Comienza la Revisión de la Planificación Hidrológica de las Cuencas Intracomunitarias

El Consejo de Gobierno Andaluz ha iniciado el proceso de revisión de los documentos que conforman la planificación en materia de agua de las demarcaciones intracomunitarias para el período 2022-2027. Este trámite afecta tanto a los planes hidrológicos como a los de gestión del riesgo de inundación de las cuencas de las Cuencas Mediterráneas Andaluzas, Guadalete-Barbate y Tinto-Odiel-Piedras, que están bajo la competencia de la Junta de Andalucía. La revisión se llevará a cabo a lo largo de los tres últimos años de vigencia de los documentos actuales.

El proceso de revisión incluye la elaboración de seis documentos por cuenca. En lo referente a los Planes Hidrológicos, la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural debe preparar informes de diagnóstico preliminar del estado de las masas de agua, esquemas de temas importantes y proyectos de Plan Hidrológico para el próximo período (2028-2033). El Gobierno andaluz aspira a una alta participación ciudadana durante los seis meses de consulta pública previstos, organizando reuniones técnicas y habilitando un correo electrónico para recoger propuestas y consultas.

En cuanto a la gestión del riesgo de inundaciones, los documentos a elaborar incluyen la evaluación preliminar del riesgo de inundación, mapas de peligrosidad y riesgo, y los propios planes de gestión de cada demarcación hidrográfica. Una vez concluido el período de consulta pública, la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural elevará los informes al Consejo de Gobierno para su aprobación inicial, y posteriormente, al Gobierno de España para su aprobación definitiva.

La innovación juega un papel crucial en este proceso. La Junta de Andalucía apuesta por avances en investigación e innovación, utilizando la revolución digital para mejorar la planificación y la gestión hidrológica. Se están desarrollando herramientas tecnológicas como el Sistema de Información y Alerta Hidrológica ‘SAIH-Hidrosur’, la aplicación ‘GOTA’ para la gestión integral del agua, y el gestor procedimental ‘Agua0’ para el seguimiento de los usos del agua. También colaboran en la red ‘Saica’ para el monitoreo continuo de la calidad del agua y en la futura plataforma ‘PHI’ para la planificación hidrológica.

El uso combinado de estas herramientas generará un ecosistema de datos que proporcionará información relevante y actualizada. Esto permitirá a los gestores y a la ciudadanía avanzar en la protección y uso eficiente del agua.

En el contexto geográfico de Andalucía, donde las condiciones climáticas mediterráneas generan desafíos adicionales como sequías e inundaciones, la planificación hidrológica es vital para garantizar tanto el cumplimiento de las demandas sociales como los objetivos ambientales. Contar con planes hidrológicos y de gestión del riesgo de inundación robustos es esencial para afrontar los factores ambientales adversos y asegurar un desarrollo sostenible y equilibrado del territorio.
Fuente: Junta de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Tragedia en el Deporte: Andrés Pierde la Vida Defendiendo a su Nieto Árbitro de Balonmano

El juzgado ha reclasificado la calificación del delito imputado...

Acuerdos Privados: Gestión de Negocios a Través de Contratos Confidenciales

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, afirmó en...

El Papa Muestra Señales de Recuperación y Retoma sus Tareas Desde el Hospital

El papa Francisco muestra signos de una "leve mejoría"...

EthicHub, Bybit y BGA Lanzan Iniciativa Innovadora para Apoyar a Caficultores a Pequeña Escala

En un movimiento estratégico que busca revolucionar el acceso...