El Consejo de Gobierno de Andalucía ha presentado el informe de evaluación del primer Plan Estratégico Integral de Voluntariado y Participación Ciudadana, encuadrado en el Horizonte 2026. Este informe, centrado en el desarrollo del plan durante el año 2023, revela la implementación de un 88,14% de las acciones programadas, alcanzando un balance muy positivo. De las 59 medidas previstas, se han llevado a cabo 52, principalmente enfocadas en la sensibilización y desarrollo comunitario, utilizando 10,1 millones de euros del presupuesto asignado para el año, lo que representa el 93% del total disponible.
El plan, que cuenta con un presupuesto total de 45,6 millones de euros, contempla 60 acciones específicas que involucran a siete consejerías del Gobierno andaluz, incluyendo Presidencia, Desarrollo Educativo, Salud, entre otras. Estas medidas están alineadas con los ejes estratégicos de sensibilización, educación para la participación, gestión y organización, y el fomento de coaliciones y alianzas. La intención es facilitar que las entidades de voluntariado participen activamente en la construcción de una Andalucía más solidaria, promoviendo el trabajo en red. Además, el plan enfatiza la importancia de fomentar la acción solidaria desde edades tempranas e incluye a los centros educativos en este esfuerzo.
Como está estipulado, el informe se remitirá al Parlamento de Andalucía para una evaluación más exhaustiva del grado de cumplimiento del plan, con el objetivo de identificar de manera precisa las necesidades del sector y adaptar los recursos a sus demandas.
En total, unas 4.000 entidades y más de 542.000 personas han participado en las medidas de voluntariado y participación que se enmarcan en este plan. El 52% de los participantes ha sido personal profesional, mientras que el público general ha representado el 36%. Un elemento destacado del informe es el equilibrio de género logrado, con un 52,2% de participantes masculinos frente a un 48% de participación femenina. Aunque el rostro del voluntariado tradicionalmente es femenino, se busca mantener un equilibrio y abrir la participación a todas las edades, dado el impacto positivo del voluntariado en las personas.
Fuente: Junta de Andalucía.