La localidad de Órgiva está más cerca de contar con una moderna sede judicial, tras el inicio de las obras para un nuevo edificio que unificará y ampliará significativamente los servicios judiciales actuales. Después de 15 años de promesas no cumplidas, la primera piedra de esta infraestructura ha sido colocada, marcando el comienzo de un proyecto esperado por muchos en la región.
El gobierno andaluz, representado por el consejero de Justicia, Administración Local y Función Pública, José Antonio Nieto, ha enfatizado la importancia de cumplir con este compromiso hacia los 24.000 vecinos de los 26 municipios que conforman el partido judicial de Órgiva. La nueva sede no solo resolverá los problemas de espacio y accesibilidad de las actuales dependencias, sino que se convertirá en un emblema de modernidad para la Alpujarra.
La construcción, que estará a cargo de la UTE Soluciona Obras y Servicios y Lirola Ingeniería y Obras, cuenta con un presupuesto de 5,6 millones de euros y se espera que esté finalizada en 14 meses. Esto permitiría que los juzgados se trasladen a principios de 2026. El nuevo edificio, que tendrá una superficie de 2.515,34 metros cuadrados, superará ampliamente los 720 metros cuadrados de las actuales instalaciones.
Actualmente, los juzgados operan desde dos inmuebles con problemas estructurales, uno propiedad de la Junta en la calle Fleming y otro arrendado en la calle Estación. La nueva construcción consolidará los servicios en una ubicación accesible y energéticamente eficiente, contemplando espacios para juzgados, fiscalía, registro civil, y otros servicios esenciales.
El proyecto se adapta al terreno en pendiente de la zona, con un diseño que permite el acceso principal desde la Avenida González Robles y varias plantas por la calle Haza Calera. Este enfoque no solo aborda las necesidades actuales, sino que también está preparado para futuras ampliaciones conforme a la Ley de Eficiencia Judicial.
El alcalde de Órgiva, Raúl Orellana, y el presidente de la Audiencia Provincial de Granada, José Luis López Fuentes, han expresado su entusiasmo y agradecimiento por la reactivación de este proyecto que, además de mejorar la infraestructura judicial, contribuirá al desarrollo económico de Órgiva y su comarca. Este proyecto es parte de un plan más amplio de Infraestructuras Judiciales 2023-2030, que destinará 1.500 millones de euros para mejorar los servicios judiciales en toda Andalucía.
Este avance es un paso significativo para fortalecer el sistema judicial de la región, ofreciendo a la población local un servicio digno del siglo XXI.
Fuente: Gobierno al día de Andalucía.