El consejero de Industria, Energía y Minas, Jorge Paradela, ha comunicado al alcalde de Aznalcóllar, Juan José Fernández, que la Junta de Andalucía ha aprobado el proyecto de explotación y plan de restauración de Minera Los Frailes. Esta autorización permite el inicio de la construcción de una nueva mina en el municipio sevillano de Aznalcóllar. El proyecto, con una inversión cercana a los 500 millones de euros, generará unos 1,000 empleos durante la construcción y 2,000 durante la operación, con una vida útil estimada de al menos 20 años.
Minera Los Frailes explota 45 millones de toneladas de sulfuros polimetálicos, como zinc, plomo y cobre, con una producción media anual de 2.7 millones de toneladas. Este nuevo proyecto no es una simple reapertura; se trata de una explotación subterránea que no utilizará balsas de residuos. Parte de los residuos se emplearán como relleno interior de la mina y el resto se depositará en antiguas cortas, en línea con las mejores prácticas técnicas reconocidas por la Unión Europea.
A pesar de la complejidad del proyecto, la Junta lo ha tramitado de manera exhaustiva para equilibrar el desarrollo económico y la protección del entorno natural. Las actuaciones de rehabilitación ambiental cuentan con un presupuesto de 42.5 millones de euros, y la empresa ha constituido una garantía financiera adicional de 20 millones de euros.
Además, el proyecto contribuirá a depurar las aguas almacenadas en las antiguas explotaciones mineras, utilizando tecnologías avanzadas que permiten recircular el 80% del agua.
El consejero Paradela destacó que Andalucía gusta del 90% de la producción minera metálica de España y alberga minerales esenciales para la transición ecológica y digital. Según Paradela, desarrollar actividad minera responsable en Europa es fundamental para preservar altos estándares de protección ambiental y laboral.
Por su parte, el alcalde de Aznalcóllar celebró la aprobación del proyecto como un hito en la minería del siglo XXI, agradeciendo al Gobierno andaluz y a todos los que apoyaron la iniciativa. La autorización supone un avance significativo, no solo para Aznalcóllar, sino para el futuro de la minería en Andalucía.
Fuente: Junta de Andalucía.