La Junta de Andalucía Autoriza el 87,6% de las Solicitudes de Asistencia Jurídica Gratuita

En 2022, un total de 182.261 andaluces solicitaron asistencia jurídica gratuita, de los cuales el 87,6% (159.762 personas) fueron beneficiarios efectivos de este derecho. Esta asistencia es proporcionada por abogados y procuradores del turno de oficio, cuyos honorarios son asumidos por la Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública de Andalucía. Según el consejero José Antonio Nieto, el objetivo es «garantizar un derecho fundamental como el acceso a la Justicia a cualquier persona independientemente de sus recursos económicos».

De las solicitudes presentadas, solo 19.993 fueron denegadas, representando un 11% del total. La mayoría de las denegaciones (18.396) se debieron a que los solicitantes no cumplían con los requisitos establecidos, mientras que en 1.537 casos, las comisiones provinciales de Asistencia Jurídica Gratuita consideraron las pretensiones inviables o indefendibles. Se dictaron 1.059 resoluciones de archivo y otros 1.904 expedientes están pendientes de resolución o han sido impugnados.

El derecho a asistencia jurídica gratuita está disponible para personas cuyos ingresos anuales brutos no superen dos veces el IPREM; 2,5 veces en el caso de familias con dos o tres miembros, y tres veces este indicador para familias con cuatro miembros o más. También pueden acceder a este derecho, sin importar sus ingresos, las víctimas de violencia de género, terrorismo y trata de seres humanos, menores y personas con discapacidad en casos de abusos o maltrato, y personas con secuelas tras un accidente que les impidan realizar su actividad profesional y necesiten apoyo para su vida diaria.

Las solicitudes pueden presentarse en los servicios de Orientación Jurídica de los colegios de abogados. Los formularios, información sobre la documentación requerida y un simulador para evaluar la elegibilidad están disponibles en la web de la Consejería de Justicia (https://lajunta.es/4yefe).

En cuanto a la distribución por jurisdicciones, los abogados y procuradores del turno de oficio asistieron principalmente en procesos penales (99.988), seguidos de los civiles (42.273) y, en menor medida, en contenciosos, sociales, militares y otros (17.491).

El consejero Nieto ha subrayado la «labor social que realizan estos profesionales» y el «esfuerzo de la Consejería por mejorar tanto las cuantías que perciben como los plazos de pago». Los profesionales certifican trimestralmente sus actuaciones, y la Consejería de Justicia realiza los pagos a través de los colegios profesionales, que tienen un mes para presentar las certificaciones tras el fin del trimestre correspondiente.

Desde el 1 de enero de 2024 está en vigor una nueva orden reguladora de las retribuciones para los profesionales del turno de oficio, acordada con los colegios profesionales. Esta orden actualiza las remuneraciones por primera vez desde 2009, con un aumento promedio del 15% y la inclusión de procedimientos anteriormente no cubiertos, como la mediación.

Nieto también ha destacado la inclusión de la mediación en la Justicia Gratuita, para promover esta vía alternativa de resolución de conflictos y reducir la alta tasa de litigiosidad en Andalucía. Además, se ha incorporado la representación de personas jurídicas y el trabajo requerido judicialmente, incluso si la persona asistida no cumple luego los requisitos para beneficiarse de un letrado de oficio.

Asimismo, recordó que mientras se negociaba la nueva orden con los Consejos andaluces de Colegios de Abogados y Procuradores, en el año anterior se aplicó una subida lineal del 4%.

El sistema de Justicia Gratuita no solo garantiza asistencia durante los procedimientos judiciales para quienes no pueden costearse un abogado, sino también la disponibilidad de abogados de guardia 24 horas al día, 365 días al año. En 2023, los abogados andaluces realizaron 67.835 guardias, atendiendo a 173.519 personas.

Además de las guardias para asuntos generales, que atendieron a 140.897 personas (81% del total), existen turnos específicos para Extranjería (8.842 personas, 5%), Violencia de Género (18.930 personas, 11%) y Menores (5.050 personas, 3%). Nieto destacó el incremento de guardias específicas para la asistencia a víctimas de violencia de género, con 7.300 adicionales autorizadas a los colegios de abogados, enfatizando la prioridad de este Gobierno en la lucha contra esta lacra social.
Fuente: Gobierno al día de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Visiones del Mañana: La Cumbre de IA Generativa 2025 en Austin y el Futuro de la Innovación

El reciente Generative AI Summit celebrado en Austin, Texas,...

Paciente Muestra Signos de Mejoría, pero Permanece en Estado Crítico

El Papa Francisco ha mostrado una leve mejoría en...

Tragedia en el Deporte: Andrés Pierde la Vida Defendiendo a su Nieto Árbitro de Balonmano

El juzgado ha reclasificado la calificación del delito imputado...