Inicio Tecnología La Junta de Andalucía evalúa diez propuestas para el nuevo Centro de...

La Junta de Andalucía evalúa diez propuestas para el nuevo Centro de Procesamiento de Datos en Sevilla

0

La Junta de Andalucía ha dado un paso crucial hacia su modernización tecnológica con el anuncio de la recepción de diez ofertas para la construcción de un nuevo Centro de Proceso de Datos (CPD). Este importante avance fue revelado por Antonio Sanz, consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, durante el Encuentro Tecnológico ‘El Data Center en el Sector Público’, organizado por Spain DC en Sevilla.

El futuro CPD, que se alzará en el antiguo edificio del Palenque de la Isla de la Cartuja, ahora conocido como Parque Científico y Tecnológico de la Cartuja de Sevilla, representa una inversión de 34,1 millones de euros. De esta cantidad, 24,2 millones estarán destinados a las obras, mientras que 8,8 millones se utilizarán para el suministro de equipamiento de clima y energía. La superficie del centro será de 5.150 metros cuadrados con una edificabilidad de 6.240 metros cuadrados. La colocación de la primera piedra se espera para finales de diciembre o principios de enero.

Las empresas que han presentado sus propuestas para llevar a cabo este proyecto son Sacyr, Grupo ACS, Sando, Ferrovial, Acciona, Marín Casillas, Heliopol, San José, Eigo y Dragados.

El consejero Sanz subrayó varias características innovadoras del nuevo CPD, que incluirá una solución de nube híbrida para los servicios de la administración y un diseño basado en sostenibilidad, fiabilidad, modularidad y eficiencia energética. Destaca también la implementación de un sistema de refrigeración por gas mediante expansión directa, abandonando así el tradicional sistema basado en agua.

Este desarrollo forma parte de una estrategia más amplia de digitalización en la Junta de Andalucía. Entre las iniciativas complementarias se encuentra un contrato superior a 14 millones de euros destinado a crear la Oficina de Excelencia en Gobierno del Dato y la Factoría de Analítica de Datos, así como la futura Estrategia Cloud de Andalucía 2030, que busca expandir el uso de infraestructuras en la nube en la administración regional. Además, la Ley Andalucía Digital (LADI) se encuentra en proceso de tramitación, con el objetivo de propiciar una transformación digital integral de la región.

La Junta ha marcado metas ambiciosas para esta transformación, incluyendo la oferta de servicios públicos completamente digitales para 2030, convertir la tecnología en el tercer motor económico de la región junto al turismo y la agricultura, e implementar una digitalización que sea inclusiva, transversal y sostenible.

Sanz remarcó la relevancia de estos proyectos no solo para mejorar los servicios públicos, sino para adelantarse a las necesidades de la ciudadanía mediante un uso inteligente del gobierno del dato. Asimismo, Manuel Giménez, director ejecutivo de Spain DC, destacó el potencial de Andalucía en el sector de los ‘Data Center’, que representa un 13% del PIB nacional, con el apoyo de los recursos en energías renovables y un firme compromiso con la innovación y la digitalización.

Salir de la versión móvil