El Consejo de Gobierno ha aprobado la formalización de un recurso de inconstitucionalidad contra la denominada Ley Orgánica de Amnistía para la normalización institucional, política y social en Cataluña, que fue aprobada en el Congreso de los Diputados el 30 de mayo de 2024.
El Gobierno andaluz, reunido en una sesión extraordinaria, ha reconocido que las Cortes Generales tienen atribuido el ejercicio de la potestad legislativa, pero recalca que dicha potestad está sujeta a límites. Debe ejercerse de manera que no vulnere la Constitución Española ni suponga una reforma encubierta de la misma. Así, considera que la ley aprobada vulnera normas y principios constitucionales.
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha afirmado que la Ley de Amnistía supone un atropello a un derecho fundamental ante el que «Andalucía no va a mirar para otro lado». Moreno ha aseverado que los responsables públicos tienen la obligación y el deber moral de actuar para proteger el interés general. Ha incidido en que la igualdad y la solidaridad son dos de los principios inspiradores de la Constitución Española, recalando que una democracia plena solo puede construirse sobre la base de la igualdad garantizada bajo el paraguas de ésta.
En este sentido, ha apuntado que desde Andalucía se utilizarán todos los recursos a su alcance para que ningún ciudadano sea más que otro porque «en democracia la ley está por encima de todos y nadie puede estar por encima de ella». De este modo, ha reiterado que la comunidad andaluza se dejará la piel en la defensa de la igualdad de todos los españoles, piensen como piensen y vivan donde vivan. «Lucharemos por la igualdad ante la ley como estamos luchando por la equidad en la financiación», ha declarado.
Moreno también ha inaugurado la nueva sede judicial del municipio cordobés de Lucena, que ha contado con una inversión de más de siete millones de euros y contribuirá a hacer una justicia más moderna, humana y accesible. Este es el segundo mayor edificio judicial de la provincia tras la Ciudad de la Justicia de Córdoba y la primera sede que se pone en marcha del Plan de Infraestructuras Judiciales 2023-2030.
Esta nueva sede atenderá a una población potencial de más de 65.000 habitantes, incluido el partido judicial de Lucena y los municipios de Benamejí, Encinas Reales, Iznajar, Palenciana y Rute. El edificio cuenta con dos salas de vistas, una sala para bodas, la Sala Gesell para la toma de declaración de víctimas vulnerables, un área de medicina legal, un servicio de asistencia a víctimas y un punto de información de mediación, entre otros.
Moreno ha explicado que este edificio de tres plantas responde al modelo de justicia hacia el que se trabaja en Andalucía: sostenible, accesible y cómodo, pasando de la justicia de papel a la digitalización, donde el ciudadano es el centro de todo y se garantiza la calidad del servicio. «A partir de hoy, Lucena es la referencia para las nuevas sedes en las ciudades medias de Andalucía», ha agregado.
Ha manifestado que sedes como esta dignifican a la propia Justicia como pilar básico de nuestra sociedad y como uno de los poderes esenciales del Estado, requiriendo de infraestructuras y medios adecuados para su fortaleza. En este punto, ha insistido en que la Justicia es el único servicio público que no tiene alternativa privada, subrayando que inversiones como esta son fundamentales para la máxima calidad del servicio y la independencia del poder judicial que protege los derechos de todos.
El presidente de la Junta ha asegurado que el Gobierno andaluz aporta todo lo que está en su mano para contribuir a un ecosistema de calidad necesario para la impartición de justicia y a una independencia que ha calificado como imprescindible.
Moreno ha estado acompañado por el consejero de Justicia, Administración Local y Función Pública, José Antonio Nieto; el alcalde de Lucena, Aurelio Fernández; el presidente del Parlamento andaluz, Jesús Aguirre; y el presidente de la Diputación de Córdoba, Salvador Fuentes, entre otras autoridades judiciales de Lucena.
Fuente: Junta de Andalucía.