La Junta destaca la minería como aliado clave en la transición energética

El consejero de Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía, Jorge Paradela, ha destacado que «la minería en Huelva y en Andalucía está más viva que nunca». Durante su intervención, resaltó el compromiso del Gobierno andaluz con el sector minero mediante iniciativas como la Estrategia para una Minería Sostenible y la convocatoria de concursos para 450 permisos de investigación minera en todas las provincias andaluzas, 90 de ellos en Huelva.

En la presentación de la V edición del Salón Internacional de la Minería (MMH), que se celebrará del 15 al 17 de octubre en Sevilla, Paradela enfatizó la relevancia de la minería para Huelva, la cual concentra el 54% del empleo directo del sector minero andaluz y el 71% del valor de la producción regional. En el acto estuvieron presentes figuras destacadas del sector, como el comisario del MMH 2024, Enrique Delgado, el director gerente de Contursa, Antonio Castaño, y la gerente de Aminer, Marta Cerati.

El lema del evento, ‘Punto de encuentro hacia un futuro sostenible’, refleja el compromiso del sector con la sostenibilidad. Paradela subrayó que la minería moderna es una actividad con un fuerte compromiso medioambiental, que prioriza la seguridad y salud de sus trabajadores y busca impactar positivamente en su entorno.

El consejero destacó la importancia de la minería para la transición energética y la autonomía estratégica de Europa en áreas críticas como las materias primas. Mencionó que minerales como el cobre son esenciales para la fabricación de baterías de coches eléctricos y aerogeneradores, y destacó que Andalucía, y en particular Huelva, es una de las regiones europeas con mayores reservas de cobre en su subsuelo.

Paradela reafirmó el compromiso de la Junta de Andalucía con la minería, mencionando proyectos en desarrollo como la extensión de la vida útil de la mina de Riotinto hasta 2032 y la autorización de la nueva mina Masa Valverde. También resaltó iniciativas innovadoras como la planta de tratamiento de mineral con tecnología E-LIX y la tecnificación en la explotación y gestión de residuos en las minas de Aguas Teñidas, Magdalena y Sotiel.

Además, valoró el proyecto de economía circular de Atlantic Copper, que consiste en una planta de reciclaje de material eléctrico y electrónico pionera en España. Añadió que el subsuelo andaluz contiene hasta 18 minerales críticos, algunos de ellos ya en explotación, como el cobre y el estroncio, del cual Andalucía es el principal productor mundial.

Acompañado por autoridades como el secretario general de Industria y Minas, Cristóbal Sánchez, y el delegado de la Junta en Huelva, José Manuel Correa, Paradela anunció que en diciembre el Gobierno andaluz participará activamente en la Raw Materials Week de Bruselas. Allí, se destacarán los esfuerzos de Andalucía para poner los minerales críticos a disposición de la UE y las herramientas para agilizar los permisos, como la Unidad Aceleradora de Proyectos.
Fuente: Junta de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Intensa Esperanza en ‘Sueños de Libertad’: Hoy Luis Enfrenta una Operación de Urgencia

"Sueños de libertad" sigue consolidándose como un fenómeno televisivo...

Resultados del Euromillones: Descubre los Números Ganadores del Sorteo del Martes 15 de Abril

El Euromillones, un popular sorteo europeo lanzado en 2004,...

El Plan 2025 del Gobierno: Presupuestos, Reducción de Deuda y un 70% de Normas por Decreto

El Gobierno español ha desvelado un ambicioso Plan Anual...