El Consejo de Gobierno ha tomado conocimiento de tres nuevas convocatorias de ayudas impulsadas por la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de Andalucía. Estas convocatorias están destinadas a apoyar a las pymes y asociaciones del sector comercial y artesanal andaluz, así como a financiar proyectos de apoyo a estos sectores promovidos por los ayuntamientos. Con una inversión total de 10,2 millones de euros, el objetivo principal es mejorar la competitividad, promoción y digitalización de estas actividades clave para el crecimiento económico de la región.
La primera convocatoria, que estará abierta hasta el 12 de mayo, destina 1,4 millones de euros a los ayuntamientos andaluces para mejorar, modernizar y promover el comercio y la artesanía local. Se financiarán actuaciones con un máximo de 60,000 euros, abarcando desde la redacción de planes estratégicos de comercio municipales hasta la modernización de mercados de abastos y la transformación digital de los negocios.
La segunda convocatoria, vigente hasta el 21 de mayo de 2025, cuenta con 1,8 millones de euros para apoyar a las asociaciones comerciales y artesanas. Estas ayudas financiarán actividades de cooperación empresarial, talleres formativos y campañas de sensibilización, promoviendo tanto el comercio minorista en mercados abiertos y ambulantes como la fidelización de clientes.
En el sector artesanal, se fomentará la participación en ferias y la promoción de la marca «Artesanía hecha en Andalucía», reconociendo la calidad de los productos regionales.
La tercera convocatoria, próxima a publicarse en el BOJA, contempla una inversión de 7 millones de euros para facilitar la digitalización de las pymes comerciales y artesanas. Se financiarán proyectos que incluyan la instalación de software, desarrollo de soluciones digitales, adquisición de TPVs y servicios de consultoría para mejorar la presencia online y estrategias de marketing digital.
Esta iniciativa refleja un esfuerzo significativo para impulsar la modernización y competitividad de sectores clave en Andalucía, adaptándolos a las tendencias tecnológicas actuales.
Fuente: Junta de Andalucía.