El consejero de Justicia, Administración Local y Función Pública, José Antonio Nieto, ha presentado en Huelva el innovador proyecto de Virtualización de los Puestos de Trabajo (PTV) como parte de la Estrategia de Digitalización de la Justicia. Este proyecto tiene como objetivo permitir que jueces, fiscales y funcionarios accedan a su entorno de trabajo desde cualquier dispositivo con conexión a Internet y VPN, eliminado la necesidad de depender de un equipo físico específico. Tras una experiencia piloto iniciada en los Juzgados de lo Social de Huelva, la Junta de Andalucía ha decidido invertir más de 14,6 millones de euros en la implementación de 5.000 dispositivos por toda la región, colocando a Andalucía en la vanguardia de la digitalización judicial.
Nieto ha destacado que este cambio significa que la información manejada por operadores jurídicos estará almacenada en servidores seguros del Departamento de Justicia, mitigando el riesgo de pérdida o robo de datos y garantizando mayor seguridad y accesibilidad. Además, la virtualización reduce los problemas técnicos, ya que los equipos PTV pueden ser reemplazados sin perder información, y contribuye a la sostenibilidad al consumir menos energía y espacio en comparación con los equipos antiguos.
Uno de los desafíos tradicionales en la Administración de Justicia ha sido la obsolescencia de las licencias de software, como el sistema operativo Windows. El nuevo sistema propone una licencia colectiva en la nube para todos los trabajadores, facilitando un entorno de trabajo actualizado y eficiente. La experiencia piloto en Huelva fue valorada positivamente por los 40 profesionales participantes, asegurando una adaptación progresiva y sin contratiempos que beneficiará a todos los usuarios del servicio.
Durante su visita, Nieto agradeció al presidente de la Audiencia Provincial, Antonio Germán Pontón, al decano de los jueces, Javier Pérez Minaya, y a los profesionales de los juzgados sociales por su colaboración en esta iniciativa innovadora, subrayando que Huelva actúa como modelo para otras provincias en la implementación de nuevas soluciones tecnológicas.
La digitalización de la Justicia es un pilar fundamental del Plan Estratégico de Justicia en Andalucía, junto con mejoras en infraestructuras judiciales y la promoción de la sostenibilidad. En un entorno donde la gestión digital y el abandono gradual del papel son primordiales, se busca cumplir con la Ley de Eficiencia del Servicio Público de Justicia, cuyo calendario impone plazos exigentes para la adaptación total de los órganos judiciales andaluces antes de finales de año.
Además, en el contexto de esta transformación, el consejero Nieto ha abordado la ampliación de competencias de los juzgados de Violencia sobre la Mujer, que asumirán delitos de violencia sexual. Nieto expresó su preocupación por la falta de recursos adicionales para estos juzgados, advirtiendo que sin un aumento en el número de jueces y funcionarios, la situación podría convertirse en «un auténtico caos».
Finalmente, Nieto criticó la respuesta del Gobierno a la petición de creación de nuevos órganos judiciales en Andalucía, cuestionando su falta de acción en contraste con el reciente acuerdo para enviar 60 jueces a Cataluña.
Fuente: Junta de Andalucía.