El Consejo de Gobierno de Andalucía ha informado sobre la apertura de una nueva línea de subvenciones dirigida a la enmienda caliza del suelo. Esta iniciativa, esencial para la prevención y control de la podredumbre en las dehesas andaluzas, cuenta con un presupuesto de 20 millones de euros. Enmarcada en el Programa de Desarrollo Rural de Andalucía (PDR) 2014-2022, esta acción busca combatir una grave enfermedad que afecta a encinas y alcornoques, promoviendo así la sostenibilidad agrícola y la rentabilidad de las explotaciones afectadas.
La enmienda caliza del suelo se basa en la aplicación de materiales ricos en calcio y magnesio, como cal agrícola, dolomita o calcita, para corregir la acidez y mejorar la estructura y fertilidad del suelo. Este método es crucial para prevenir la podredumbre radical causada por el hongo Phytophthora cinnamomi. Los resultados históricos demuestran que esta práctica, combinada con un manejo adecuado, contribuye significativamente a mitigar la degradación del arbolado, asegurando la conservación de las dehesas andaluzas. Estas dehesas, reconocidas como Reserva de la Biosfera por la Unesco, representan un importante ecosistema en el suroeste peninsular y son fuente de empleo y riqueza ambiental en diversas provincias de Andalucía.
La convocatoria, abierta hasta el 30 de abril de 2025 por la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, busca abordar la podredumbre radical y actualizar la prima asociada a esta operación debido al incremento de precios en productos y labores. Está dirigida a titulares de explotaciones agrarias, tanto individuales como jurídicas, registradas en el Registro de Explotaciones Agrarias y Forestales de Andalucía (REAFA) y que dispongan de al menos una hectárea de dehesa.
El PDR de Andalucía 2014-2022, a través de su medida 10 sobre agroambiente y clima, impulsa actividades beneficiosas para el medio ambiente y promueve sistemas productivos sostenibles, como la enmienda caliza del suelo en las dehesas. Estas subvenciones se presentan como una respuesta contundente para preservar un ecosistema vital para el medio rural andaluz.
Fuente: Junta de Andalucía.