El Consejo de Gobierno ha informado sobre las acciones de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación respecto al Programa Erasmus+. Desde 2019, más de 39,000 estudiantes universitarios andaluces se han beneficiado de un complemento autonómico, gracias a una inversión de 74,3 millones de euros por parte de la Junta de Andalucía. Este apoyo regional, que favoreció a más de 7,000 estudiantes en el último curso, contará con una dotación inicial de 12,15 millones para el curso 2025-2026.
El Programa Erasmus+ facilita estancias formativas o prácticas en instituciones académicas europeas, gestionado por la Comisión Europea. La Junta de Andalucía complementa estas becas con asignaciones adicionales, que en los últimos años se han mantenido en torno a 12 millones de euros anualmente. Las universidades públicas se encargan de seleccionar y distribuir estas ayudas de manera equitativa entre los estudiantes.
Para el curso 2026-2027, la ayuda autonómica experimentará un incremento del 5%, completando un aumento del 10% previsto para la legislatura actual. En el curso 2023-2024, la Junta incrementó su aportación a 473 euros mensuales por estudiante, máximo de nueve meses. Las ayudas se determinan según el poder adquisitivo y complementan las cuantías de la UE y el Ministerio de Educación. También se consideran factores como el coste de vida en el país de destino, según Eurostat.
Las ayudas se dividen en modalidades básica (entre 105 y 263 euros mensuales) y especial, para estudiantes con menores recursos, que pueden sumar entre 75 y 210 euros mensuales adicionales, alcanzando hasta 473 euros al mes. Los destinos se clasifican en tres grupos según el poder adquisitivo, lo que determina los importes para los estudiantes.
La combinación de ayudas de la Junta y el Servicio Español para la Internacionalización de Estudiantes (Sepie) supera los mil euros en casos de estudiantes con menos recursos que viajan a países con PIB alto.
El sistema de cofinanciación andaluz ha sido elogiado por ESN España como el mejor a nivel nacional, destacándose en el VI Observatorio de Cofinanciación Erasmus+ por garantizar ayudas completas y específicas a estudiantes vulnerables. Andalucía supera significativamente los presupuestos de comunidades como Madrid y Cataluña en este ámbito.
La futura Ley de Universidades Para Andalucía (LUPA) asegurará por ley la movilidad internacional de los universitarios, integrando estas ayudas en el sistema público de educación. Esto reforzará la movilidad no solo de estudiantes, sino también de personal docente y de administración.
Fuente: Junta de Andalucía.